Más de tres semanas de protestas en Colombia, y siguen las acciones

Después de más de tres semanas de protestas en Colombia, hoy continúan las acciones pues siguen sin arrojar resultados las reuniones entre el Comité de Paro y el gobierno.

 

En el pliego de peticiones que entregó a la Presidencia de la República, el Comité pidió la disolución del Escuadrón Móvil Antidisturbios, sobre el que llueven las críticas por los que muchos consideran uso excesivo de la fuerza durante las protestas, y la depuración de la Policía Nacional.

Mientras, siguen las denuncias por lo que varias voces ven como uso excesivo por parte de la Fuerza Pública contra las manifestantes.

Además, el Comité pidió que el gobierno no adelante proceso alguno de privatización o enajenación de bienes del Estado independientemente de su participación accionaria.

Sin embargo, fue emitido un decreto presidencial que, en opinión de muchos, abre la puerta a la privatización de empresas públicas.

El Comité solicitó que el Ejecutivo inicie con las organizaciones respectivas la implementación y cumplimiento de los acuerdos firmados; que se tramite con la entidad Dignidad Agropecuaria Colombiana los temas relacionados con las necesidades de los productores agropecuarios, entre estos la revisión de los Tratados de Libre Comercio y todo lo relacionado con la producción en ese sector.

Pidió también que el Ejecutivo aborde con al movimiento ciudadano Defendamos la Paz el proceso de cumplimiento e implementación de los Acuerdos de Paz, firmado en 2016 entre el Estado y la exguerrilla FARC-EP.

Asimismo, insistió en la necesidad de que se definan las políticas ambientales, protección de páramos y demás con los representantes de las organizaciones ambientales que se acuerden.

En dicho contexto, este viernes está previsto un plantón en la Plaza de Bolívar, en esta capital, y un cacerolazo nacional contra la reforma tributaria, pues el Comité considera que lesiona los intereses de millones de colombianos y que, de ser aprobada, profundizará la desigualdad social y la pobreza.

Otro de los elementos que caldea los ánimos estos días, se relaciona con la negociación sobre el salario mínimo (actualmente ronda los 237 dólares mensuales) para el año 2020.

Trabajadores agrupados en varias de las principales centrales sindicales y las confederaciones de pensionados propusieron un salario mínimo mensual de un millón de pesos (aproximadamente 294 dólares).

A juicio de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, un millón de pesos es lo justo.

Los trabajadores esperan un incremento justo, de acuerdo con las necesidades de las familias colombianas, añadió.

Bogotá, 12 diciembre 2019
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Bancada PC y rechazo de acusación a Piñera: “Se ha permitido una especie de pacto de impunidad”

Vie Dic 13 , 2019
Este jueves 12 de diciembre, la Cámara de Diputados, aprobó la llamada […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg