Mientras, siguen las denuncias por lo que varias voces ven como uso excesivo por parte de la Fuerza Pública contra las manifestantes.
Además, el Comité pidió que el gobierno no adelante proceso alguno de privatización o enajenación de bienes del Estado independientemente de su participación accionaria.
Sin embargo, fue emitido un decreto presidencial que, en opinión de muchos, abre la puerta a la privatización de empresas públicas.
El Comité solicitó que el Ejecutivo inicie con las organizaciones respectivas la implementación y cumplimiento de los acuerdos firmados; que se tramite con la entidad Dignidad Agropecuaria Colombiana los temas relacionados con las necesidades de los productores agropecuarios, entre estos la revisión de los Tratados de Libre Comercio y todo lo relacionado con la producción en ese sector.
Pidió también que el Ejecutivo aborde con al movimiento ciudadano Defendamos la Paz el proceso de cumplimiento e implementación de los Acuerdos de Paz, firmado en 2016 entre el Estado y la exguerrilla FARC-EP.
Asimismo, insistió en la necesidad de que se definan las políticas ambientales, protección de páramos y demás con los representantes de las organizaciones ambientales que se acuerden.
En dicho contexto, este viernes está previsto un plantón en la Plaza de Bolívar, en esta capital, y un cacerolazo nacional contra la reforma tributaria, pues el Comité considera que lesiona los intereses de millones de colombianos y que, de ser aprobada, profundizará la desigualdad social y la pobreza.
Otro de los elementos que caldea los ánimos estos días, se relaciona con la negociación sobre el salario mínimo (actualmente ronda los 237 dólares mensuales) para el año 2020.
Trabajadores agrupados en varias de las principales centrales sindicales y las confederaciones de pensionados propusieron un salario mínimo mensual de un millón de pesos (aproximadamente 294 dólares).
A juicio de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, un millón de pesos es lo justo.
Los trabajadores esperan un incremento justo, de acuerdo con las necesidades de las familias colombianas, añadió.
Bogotá, 12 diciembre 2019
Crónica Digital/PL