La Izquierda y los Verdes de Francia a un paso de derribar el Gobierno que fue impuesto por Macron

El Gobierno del Primer Ministro Michel Barnier, impuesto por el Presidente Emmanuel Macron, está a un paso del abismo. Los partidos de izquierda anunciaron una moción de censura luego que el Ejecutivo anunció que recurrirá al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar el Presupuesto de la Seguridad Social, sin los votos de la Asamblea Nacional.

“Los franceses esperan estabilidad y visibilidad”, declaró Barnier, ante los congresistas. “Los franceses no nos perdonarían que prefiriéramos los intereses privados al futuro del país”, agregó en tono dramático. Recurriendo al decreto, una ley se estima aprobada en Francia si no hay mociones contra el gobierno.

Pero habrá moción, presentada por la izquierda, que cuenta casi con 200 diputados electos. Desde La Francia Insumisa hasta el Partido Socialista, pasando por Los Verdes, todos se han manifestado en disposición su intención de votar a favor de la censura.

UN DERRUMBE INMINENTE

“Vamos a censurar al Gobierno”, confirmó Mathilde Panot, jefa de la bancada ecosocialista de La Francia Insumisa. Puntualizó: “Frente a esta enésima negación de la democracia, censuraremos al gobierno (…) Vivimos en el caos político por culpa del Gobierno de Michel Barnier y la Presidencia de Emmanuel Macron”.

Según la ley francesa, las mociones de censura sólo pueden examinarse en un plazo de 48 horas después de su presentación, es decir, el miércoles próximo. Se necesitan 289 votos para derribar al Ejecutivo. Y si el Gobierno de Barnier no hace concesiones, la izquierda contará con apoyo de la derecha radical de la Agrupación Nacional para tumbar el gobierno. La moción superaría la mitad de los escaños, necesarios para que salga adelante.

La Agrupación Nacional había establecido unas líneas rojas para apoyar el presupuesto como rembolsar mejor los medicamentos, algo a lo que accedió Barnier. Sin embargo, el Ejecutivo no cedió ante las demandas con respecto al aumento de las pensiones.

La líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, manifestó que su partido presentará una moción de censura, pero que también votará a favor de cualquier iniciativa similar de otras formaciones. “Los franceses están hartos”, sentenció.

El equipo de Gobierno liderado por el Primer Ministro, Michel Barnier, fue formado hace apenas tres meses. Su probable derrumbe es resultado de una crisis política que se remonta al momento que Macron convocó elecciones legislativas anticipadas luego del triunfo del partido de Le Pen en las elecciones europeas de junio, con la esperanza de frenar su avance, pero el partido de Le Pen no sólo no perdió apoyos, sino que ganó la primera vuelta.

La coalición de izquierdas y verdes denominada Nuevo Frente Popular (NFP) ganó, con 182 escaños, en la segunda vuelta. Pese a que tradicionalmente el Presidente elige como Primer Ministro al líder del partido que obtiene la mayoría en la Asamblea Nacional, Macron formó un Ejecutivo sin contar ni con el Nuevo Frente Popular ni con Agrupación Nacional. En su lugar, el supuestamente moderado y centrista Emmanuel Macron nombró como Primer Ministro a Michel Barnier, del partido de derecha Los Republicanos.

El presupuesto de Barnier está marcado por una importante reducción del gasto público. Pretende reducir el déficit público del 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 a “alrededor del 5%” en 2025, acercándose al límite máximo del 3% de las normas europeas.

LOS VERDES EMPLAZAN AL PROGRESISMO

La líder ecologista francesa Marine Tondelier y la reciente aspirante a Primera Ministra Lucie Castets lanzaron el fin de semana un llamado a la izquierda a presentar una candidatura unificada en las próximas elecciones presidenciales. Desde el diario “Ouest France”, el de más tiradas diarias en suelo galo, con casi 600 mil, presentar al país un proyecto sólido, marcado por las respuestas a las preocupaciones cotidianas de las personas.

“Instamos a la izquierda a dejar a un lado los nombres para priorizar la labor colectiva”, subrayaron. Añadieron que ello es indispensable “para que nuestros padres reciban los cuidados adecuados, para que nuestros hijos crezcan en un planeta habitable, para que todos puedan vivir dignamente con su salario, para que se respeten nuestras libertades”.

Tondelier y Castets promovieron el sitio web gagnons-ensemble.fr (ganemos juntos) de cara a la próxima cita en las urnas, para la que de momento la principal favorita es la líder del partido Agrupación Nacional, Marine Le Pen, que fue derrotada en el balotaje de los comicios de 2017 y 2022 por Emmanuel Macron.

En las últimas presidenciales, el político progresista más votado por mucho fue la máxima figura de La Francia Insumisa, Jean–Lec Mélenchon.

En su llamado de este sábado a la unidad, la líder del partido Europa Ecología Los Verdes (EELV) y Castets advirtieron sobre la urgencia de evitar las luchas internas en la izquierda. “Cada querella en nuestro seno representa una ofrenda a nuestros adversarios, no les hagamos un regalo”, sentenciaron.

“Es ahora cuando todo está en juego. A partir de ahora debemos organizarnos y construir un proyecto común para toda la izquierda. […] No podemos darnos el lujo de presentar divisiones”, expresaron.

En las elecciones legislativas de julio pasado, insumisos, socialistas, ecologistas y comunistas compitieron juntos en el bloque Nuevo Frente Popular, lo cual les permitió conseguir entre las listas en competencia la mayor cantidad de diputados en la Asamblea Nacional.

“Hay urgencia”, señalaron ahora. “No tenemos más tiempo que perder […] Creemos que cada victoria es resultado de una historia colectiva, y esa urgencia requiere que seamos capaces de unirnos en torno a nuestras convergencias” y propuestas “capaces de responder a los desafíos democráticos, ecológicos y sociales”.

Con información de la Agencia Informativa Prensa Latina.

París, 2 de diciembre de 2024.

Crónica Digital.

Next Post

Firman proyecto para saldar deuda histórica con docentes chilenos

Lun Dic 2 , 2024
El presidente chileno, Gabriel Boric, encabezó hoy la ceremonia de firma del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg