A 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile: lanzan la historia de la reforma y una campaña para conmemorar el hito

50 buses recorren Valparaíso con un mensaje que conmemora los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile. Tras una larga investigación, el Movilh lanzó además un documento sobre la historia de la despenalización, un hito que marcó un antes y un después para los derechos LGBTIQ+.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó una campaña para conmemorar los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile, así como la historia sobre ese hecho histórico que dejó de tipificar como delincuentes a las personas LGBTIQ+

La historia sobre la despenalización, de 34 carillas,  da cuenta de todo el debate político, legislativo, social, cultural y mediático que tuvo lugar en la década de los 90 para reformar el artículo 365 del Código, el cual en esa época sancionaba con cárcel las relaciones sexuales consentidas de personas del mismo sexo mayores de 18 años.

La  reforma  fue aprobada el 15 de diciembre del 1998 en la sala de la Cámara de Diputados y el 22 de diciembre del mismo año en el Senado. Sin embargo, se debió esperar al 2 de julio  de 1999 para que la ley  19.617 fuese promulgada y al 12 del mismo mes para su publicación en el Diario Oficial, pues el 30 de diciembre de 1998 el gobierno del presidente Frei le hizo diversas observaciones; ninguna relacionada con el artículo 365; que debieron ser analizadas por la Cámara de Diputados y el Senado.

El triunfo histórico que despenalizó las relaciones sexuales homosexuales de los mayores de 18 años contó con apoyos transversales, siendo un hecho poco conocido que Sebastián Piñera, cuando era senador, presentó una indicación para derogar la penalización en razón de la orientación sexual.

El cambio legal, empero, dejó en evidencia las inconsistencias o limitaciones del legislador de la época, pues mantuvo la penalización, y en consecuencia los estigmas, en los menores de 18 años, en tanto la edad de consentimiento sexual para heterosexuales se fijó en 14 años. Esta discriminación fue superada recién en 2022, cuando se igualaron las edades de consentimiento sexual de homosexuales y heterosexuales, derogándose completamente el artículo 365.

Junto al lanzamiento de la historia sobre estos hechos,  el Movilh está realizando una campaña en 50 buses que circulan por el centro de Valparaíso, cuyas lunetas señalan “A 25 años de la despenalización de la homosexualidad: Orgullosos del camino recorrido”

Dicha campaña, que recupera la memoria histórica de los derechos LGBTIQ+,  cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso, aprobado por su Consejo Regional.

Santiago de Chile, 2 de ciembre 2024
Crónica Digital

Next Post

Síndrome del Túnel Carpiano: ¿Cómo prevenir esta común enfermedad de las manos?

Lun Dic 2 , 2024
Se trata de una patología que se genera por movimientos repetitivos y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg