Santiago recibe el XIX Congreso Nacional del Colegio de Periodistas con homenaje a Augusto Góngora

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, el XIX Congreso Nacional Ordinario del Colegio de Periodistas de Chile reunirá en Santiago a periodistas, académicos y estudiantes de todo el país bajo el lema «Augusto Góngora: periodismo ético y transformador para el Chile que queremos». Este evento, que regresa a la capital después de más de 30 años, se convierte en una instancia clave para reflexionar sobre el rol del periodismo en un contexto de crecientes desafíos globales.

Un homenaje al legado de Augusto Góngora

El Congreso rendirá un sentido homenaje al periodista Augusto Góngora Labbé, reconocido por su compromiso con la verdad, los derechos humanos y la ética profesional. Durante la ceremonia inaugural del viernes 29 de noviembre, su familia recibirá un reconocimiento póstumo por su inquebrantable labor en la defensa de un periodismo comprometido y transformador.

Tres días de análisis y propuestas

El Congreso abrirá con el panel «Impactos del Periodismo de Investigación», encabezado por Pedro Ramírez, director de CIPER, y Nicolás Sepúlveda, periodista de investigación. El sábado 30, el debate continuará con «Medios Públicos: ¿Periodismo de verdad?», moderado por Marcia Scantlebury, con la participación de Nicole Cardoch, Francisco Vidal y Patricio López. Otro panel clave será «Derechos laborales y seguridad de los periodistas», que contará con Pablo Zenteno y Aída Chacón como expositores.

Además, las comisiones de trabajo abordarán temas fundamentales como la actualización del Código de Ética, estrategias contra la precarización laboral, y políticas para fortalecer la libertad de expresión y de prensa en Chile.

Un espacio para el futuro del periodismo

La presidenta nacional del Colegio, Rocío Alorda, destacó la relevancia de este Congreso: «Es una oportunidad para que el gremio discuta cómo el periodismo puede mejorar la calidad de vida de las personas, sustentar la democracia y enfrentar problemas como la desinformación y el avance de discursos de odio». Por su parte, Ana María Olivares, presidenta del Consejo Metropolitano, celebró el regreso del Congreso a Santiago: «Es un hito histórico y una oportunidad única para que periodistas de todos los ámbitos, estudiantes y académicos intercambien ideas y propuestas».

Clausura con un compromiso ético

El encuentro concluirá el domingo 1 de diciembre con la firma de la Declaración de Santiago, un documento que reflejará los acuerdos alcanzados y marcará la ruta para un periodismo ético y transformador en Chile.

Santiago de Chile, 27 de noviembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Llama al gobierno y al Fiscalía a aclarar “pesquisas” y filtraciones tras denuncia contra el Presidente Boric

Mié Nov 27 , 2024
La diputada independiente y jefa del comité IND-PPD, Camila Musante, hizo un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg