OTAN baraja escenarios de un conflicto armado con Rusia

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) baraja los escenarios de un enfrentamiento armado con Rusia, declaró hoy a la agencia Sputnik el viceministro de Exteriores ruso, Alexandr Grushkó.

El bloque atlántico no oculta que se prepara para un posible enfrentamiento armado con Rusia, y ha aprobado planes de defensa regionales, y formulado tareas específicas para todos los comandos militares de la alianza, que trabajan en posibles escenarios bélicos, precisó el vicetitular.

Según el alto diplomático ruso, la OTAN está «probando rutas logísticas para el traslado de tropas y armamento a través del Atlántico hacia el flanco oriental, donde también se están almacenando armas y desplegando contingentes de fuerzas extranjeras».

El escenario de los ejercicios Steadfast Defender que se llevaron a cabo del 22 de enero al 31 de mayo y tuvieron una escala sin precedentes desde la Guerra Fría incluyó «por primera vez a Rusia en lugar de un Estado ficticio como adversario», recordó Grushkó.

El vicecanciller denunció que los miembros de la OTAN «están inflando los presupuestos militares y militarizando la economía. Paralelamente a una retórica de confrontación, la OTAN no deja de elevar el nivel de tensión respecto a Rusia», añadió.

Grushko supuso que la situación de seguridad sería distinta si la Alianza Noratlántica no quisiera arrastrar hacia sus filas a toda costa al mayor número posible de países.

Si la OTAN hubiera parado en la línea de Óder-Neisse (entre Alemania y Polonia), tal como habían prometidos a los líderes de la Unión Soviética, la única línea de contacto entre Rusia y el bloque sería un tramo fronterizo de algo más de 100 kilómetros cerca de Kirkines en Noruega», dijo el viceministro.

Igualmente reafirmó que fue la OTAN, y no Rusia, la que rechazó el diálogo y optó por la confrontación.

Fue la política intencional de la alianza la que condujo a una crisis de seguridad europea a gran escala y a la destrucción de los instrumentos que la garantizan, enfatizó. Los intentos de usar un lenguaje de la fuerza con Rusia, advirtió el vicecanciller, no surtirán efecto alguno.

Moscú, 8 octubre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Bolivia avanza en militarización de fronteras frente a contrabando

Mar Oct 8 , 2024
Bolivia alista hoy la militarización de sus fronteras para evitar el denominado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg