Israel cometió 140 violaciones contra prensa palestina en septiembre

Las fuerzas de seguridad y los colonos israelíes cometieron en septiembre 140 violaciones contra medios de prensa y periodistas palestinos, denunció hoy una fuente del sector.

El Centro Palestino para el Desarrollo y las Libertades de los Medios precisó en un comunicado que la cifra supera las 105 violaciones reportadas un mes antes.

El aumento está motivado por la gran operación lanzada por el Ejército en la ocupada Cisjordania, en especial en las gobernaciones del norte, subrayó.

Denunció que los uniformados atacaron 39 veces en septiembre a equipos de medios y periodistas en la Ribera Occidental y en otros 43 casos les impidieron hacer su trabajo.

La institución destacó que durante ese lapso fueron arrestados en sus viviendas al menos cuatro comunicadores y 11 sufrieron agresiones físicas, tres de ellos alcanzados por metralla en la Franja de Gaza.

Según datos oficiales, más de 170 miembros del sector fueron asesinados por Israel desde el comienzo de la actual ola de violencia, en octubre del pasado año.

El Club de Prisioneros reveló que más de 60 de ellos están encerrados en cárceles del vecino país.

El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció en julio que las fuerzas de seguridad y los colonos israelíes ejecutaron más de 500 ataques contra comunicadores en los territorios ocupados en los primeros seis meses de 2024.

Desde el inicio de sus operaciones en Gaza, el Ejército también atacó decenas de sedes de instituciones del gremio, incluidas las oficinas de Al Jazeera, de Palestina TV, de la agencia de noticias Maan, así como de los periódicos Al Quds y Al Ayyam.

Este año, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura otorgó a los periodistas palestinos que cubren el conflicto el Premio Guillermo Cano como reconocimiento a su labor.

Ramala, 2 octubre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Diputados oficialistas junto a dirigentes sindicales y de usuarios se manifiestan por hospital Van Buren y anuncian campaña de firmas.

Mié Oct 2 , 2024
Luego de una manifestación y posterior marcha de distintas organizaciones de trabajadores […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg