Centro Cultural de Renca: Un pilar fundamental para la transformación socio-cultural de la comuna

En una conversación clave para el desarrollo de Renca, el concejal Claudio Sepúlveda entrevistó al alcalde Claudio Castro para discutir la puesta en marcha del esperado Centro Cultural para la comuna, una obra diseñada por el aclamado arquitecto Alejandro Aravena. Esta infraestructura promete ser un pilar fundamental para la transformación socio-cultural de la comuna y la reducción de la desigualdad territorial.

Uno de los temas centrales fue el impacto que tendrá esta obra en el marco de la iniciativa #TeatroParaRenca, que ha sentado las bases para el fortalecimiento del acceso cultural en la comuna. El alcalde Castro destacó cómo esta iniciativa ha sido un paso crucial hacia el establecimiento del centro cultural, permitiendo que la comunidad reconozca la importancia de tener espacios dedicados al arte y la cultura.

Ambos coincidieron en que el Centro Cultural no solo será un espacio físico, sino un motor de oportunidades para niñas, niños y jóvenes de la comuna. «Estamos abriendo un futuro lleno de posibilidades para nuestras nuevas generaciones. Este centro permitirá que muchos descubran y potencien sus talentos en un entorno donde antes no existían las condiciones», señaló el concejal Sepúlveda.

La conversación también abordó la mejora de los servicios y espacios públicos, enfatizando cómo estas acciones contribuyen a reducir la desigualdad territorial en una comuna históricamente postergada. «El Centro Cultural es una pieza clave dentro de un plan mayor de renovación urbana que hemos venido impulsando, para que todos los rincones de Renca se sientan parte del desarrollo», mencionó el alcalde Castro.

Para conocer más sobre esta inspiradora conversación, te invitamos a ver el video completo en el siguiente enlace, donde podrás apreciar de primera mano la visión de estos líderes locales sobre el futuro cultural y social de Renca.

Santiago de Chile, 25 de septiembre 2024
Crónica Digital

Next Post

Chile aboga en ONU por reforma del Consejo de Seguridad

Mié Sep 25 , 2024
El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó en la víspera a reformar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg