Crece balance de víctimas mortales en Fiestas Patrias de Chile

La Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros de Chile divulgò hoy que en los primeros días de las Fiestas Patrias ocurrieron 609 accidentes viales en el país y fallecieron como consecuencia 32 personas.

Esto significa un incremento del 68 por ciento de muertes con respecto a 2019, previo a la pandemia de Covid-19, precisó la oficial Estrella Sotelo.

Sobre las principales causas de estos percances figuran el exceso de velocidad, el cambio sorpresivo de senda, conducir bajo el efecto de bebidas alcohólicas u otras sustancias y la imprudencia de los peatones que cruzan por pasos no habilitados.

Desde el viernes hasta la fecha salieron de la capital medio millón de automóviles y las partidas hacia el interior continuarán hasta mañana, por lo cual las autoridades recomiendan máxima precaución.

El retorno masivo ocurrirá entre el sábado y domingo próximos, cuando se incrementarán los controles con el objetivo de evitar en lo posible más víctimas.

De acuerdo con Sotelo, se realizaron ya casi 20 mil fiscalizaciones a vehículos y más de cinco mil test de alcohol, tareas en las que también colaboran el Ministerio de Transporte y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas.

También se trabaja, dijo, en las zonas urbanas, sobre todo en terminales de buses, fondas y las intersecciones viales donde se detecta en el año la mayor cantidad de accidentes.

Durante los festejos patrios de 2023 se registraron 25 fallecidos en percances de carretera, una cifra que ya se rebasó con amplitud cuando falta todavía la mitad del prolongado feriado.

Santiago de Chile, 18 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Arzobispo Chomalí advierte sobre crimen organizado y corrupción

Mié Sep 18 , 2024
En un servicio religioso con motivo de las Fiestas Patrias, el arzobispo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg