Arzobispo Chomalí advierte sobre crimen organizado y corrupción

En un servicio religioso con motivo de las Fiestas Patrias, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, alertó hoy sobre los problemas que aquejan a Chile, como la inseguridad, corrupción, bajas pensiones y precariedad laboral.

“El crimen organizado y la corrupción demuelen la democracia”, señaló Chomalí en el Te Deum Ecuménico, al que asistieron el presidente de la República, Gabriel Boric, junto a ministros y otros funcionarios del Gobierno.

Advirtió que hoy, por lejos, la preocupación más grande para los chilenos es la inseguridad.

“Nadie se siente seguro. Las plazas, los barrios, los centros médicos, las escuelas, celosamente cuidados por los vecinos, hoy son lugares donde la violencia acampa con fuerza”, denunció.

El prelado consideró que no se debe permitir que las personas estén enrejadas en sus propias casas y no tengan posibilidad de salir a la calle en la tarde a pasear.

“No puede ser que la extorsión se haya instalado en Chile. Si no hay una acción en conjunto de la sociedad, el país corre el riesgo de convertirse en rehén del crimen organizado”, dijo, y auguró que pronto ya será tarde, comenzará la ley del más fuerte y el Estado será un mero espectador.

Chomalí se refirió también a los casos de corrupción que se han ido enseñoreando de entidades que por su naturaleza debiesen ser intachables, en una alusión indirecta a los problemas detectados hoy en el poder judicial.

“¡Qué daño a la fe pública, a la democracia, al Estado de Derecho le hacen los escándalos de corrupción y abusos de toda índole que vemos día a día! Duele que personas con poder en vez de servir se han servido de Chile y claramente han perjudicado a los más pobres”, denunció.

En su homilía, el arzobispo afirmó que el país está escandalizado por tanta avaricia y ansias de poder que no vacilan en sobornar, en valerse del cohecho para lograr sus objetivos y en el tráfico de influencias.

Por ello invitó a lograr un gran acuerdo nacional donde participen todos quienes tengan responsabilidades, tanto públicos, como privados.

“No hay desarrollo posible de una auténtica democracia en un país violento y con gérmenes de corrupción”, sentenció.

Chomalí abordó también la falta de oportunidades para la juventud y el hecho de que 400 mil de ellos no estudian, ni trabajan; los despidos masivos, la precariedad laboral y la situación en que se encuentran las micro y pequeñas empresas.

Lamentó que muchas políticas de largo aliento para resolver estos problemas están fuera del debate.

Otro tema preocupante es la situación de muchos ancianos, que contribuyeron a construir la nación, y hoy están en el abandono, con pensiones muy por debajo de lo necesario para vivir.

“¿Cómo no abrirse a un debate sereno respecto a las pensiones, donde prime un espíritu solidario?”, se preguntó el prelado, quien llamó a asumir esta deuda de larga data.

El Te Deum Ecuménico es una de las actividades tradicionales durante las celebraciones del 18 de septiembre, día de 1810 en que comenzó el proceso hacia la independencia de la corona española.

Santiago de Chile, 18 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Principal aeropuerto chileno rebasó cifras prepandemia

Mié Sep 18 , 2024
El aeropuerto chileno Arturo Merino Benítez muestra hoy señales claras de recuperación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg