Sesión plenaria del FEO – 2024 debatió el papel de los BRICS y el Sur Global en la economía mundial

En la sesión plenaria del IX Foro Económico Oriental (FEO) participaron el presidente ruso, Vladímir Putin, el primer ministro malayo, Anwar Ibrahim, y el vicepresidente chino, Han Zheng, siendo el evento central del Foro.

Durante su discurso, Vladímir Putin recordó que el desarrollo del Extremo Oriente es una prioridad nacional para todo el siglo XXI.

“Esta decisión ha sido confirmada por la propia vida, los retos a los que nos hemos enfrentado recientemente y las tendencias que están cobrando impulso en la economía mundial. Los principales vínculos empresariales, las rutas comerciales y, en general, todo el vector de desarrollo se reorienta cada vez más hacia el Este y el Sur Global”

Vladímir Putin
Presidente de Rusia

El máximo líder ruso señaló que al FEO de este año asistieron delegaciones de más de 75 países y territorios. y subrayó que en los tres últimos foros celebrados en Vladivostok se habían firmado más de mil acuerdos por valor de 10,5 billones de rublos (unos 105 mil millones de dólares).

“El Foro Económico Oriental se ha convertido por derecho propio en una plataforma reconocida para establecer sólidos contactos comerciales y debatir cuestiones estratégicas del desarrollo del Extremo Oriente ruso y de toda la región Asia-Pacífico”, concluyó Vladímir Putin.

El jefe de Estado también se refirió al papel de los BRICS en la economía mundial.

“Los países BRICS representan aproximadamente un tercio de la economía mundial. Alrededor del 65% de las transacciones comerciales dentro de la asociación se realizan utilizando las monedas nacionales de los Estados miembros”, especificó el presidente ruso.

Por su parte el primer ministro malayo, Anwar Ibrahim, también hizo hincapié en el papel del Sur Global en un mundo cambiante.

“El Sur Global representa más del 50% del PIB mundial y el 80% de la población mundial. Es importante que Malasia participe en la construcción de un orden mundial más equilibrado”, declaró el funcionario de Malasia.

En este contexto, Anwar Ibrahim llamó la atención sobre la importancia de desarrollar agrupaciones de integración como la ASEAN, así como de ampliar los lazos con los países BRICS.

“Entrar en el BRICS nos permitirá reforzar las relaciones con los miembros de la asociación. Además, podremos intensificar la cooperación entre los países del Sur global y construir lazos económicos beneficiosos para todos los participantes en las relaciones económicas internacionales”

Anwar Ibrahim
Primer ministro de Malasia

Asimismo, en su discurso, el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, habló del desarrollo de la cooperación entre el Distrito Federal del Extremo Oriente ruso  y las provincias nororientales de China.

“En el primer semestre del año, el volumen de comercio entre las regiones fronterizas superó los 60.000 millones de dólares (5,3 billones de rublos), lo que representa más del 40% del comercio total entre Rusia y China. El Extremo Oriente ruso tiene un buen potencial en logística, energía y minería”

Han Zheng
Vicepresidente de China

El funcionario chino añadió que también es necesario aumentar la cooperación en energía verde, economía digital, educación y cultura.

El FEO se celebra periódicamente desde 2015. Este año Vladivostok acogió a más de 6.000 delegados de más de 75 países. La red TV BRICS es el socio mediático del evento, cuyo tema principal es “El Extremo Oriente en 2030: aunar esfuerzos, crear oportunidades”.

El programa del Foro consta de siete bloques temáticos y está dedicado a diversas cuestiones relacionadas con el desarrollo de la región y sus relaciones exteriores. Además, los Juegos Deportivos del FEO incluyen regatas en vela, ajedrez, tenis de mesa y pruebas de atletismo. El foro está organizado por la Fundación Roscongress.

Moscú, 5 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Priorizan empresas italianas inversiones en Inteligencia Artificial

Jue Sep 5 , 2024
Las inversiones en Inteligencia Artificial (IA) son prioritarias para la tercera parte […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg