Chile recuerda a las más de mil víctimas de desapariciones forzadas

Con diversos actos, autoridades chilenas, organizaciones humanitarias y sitios de memoria rendirán homenaje a las víctimas de la dictadura, en ocasión de conmemorarse hoy el Día Internacional de las Desapariciones Forzadas.

Por Carmen Esquivel

Según datos oficiales, un total de mil 469 personas fueron detenidas-desaparecidas o asesinadas sin entregar sus cuerpos durante los 17 años del régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y todavía se desconoce el paradero de mil 100.

 

“No se puede hablar de democracia plena cuando 51 años después del golpe de Estado aún muchos buscan a sus seres queridos para darles sepultura y poder vivir el duelo”, dijo en entrevista a Prensa Latina la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira.

La activista humanitaria valoró la creación, hace exactamente un año, del Plan Nacional de Búsqueda, donde el Estado se compromete, junto a las organizaciones sociales y los sitios de memoria, a encontrar los lugares donde se sospecha puedan estar las víctimas.

A partir de ahí, dijo, se conformó una mesa en la que se encuentran representados los ministerios de Justicia, Trabajo, Defensa, Cultura, las Universidades, académicos y miembros de agrupaciones para avanzar en ese sentido.

Lira consideró muy pobre la colaboración de las Fuerzas Armadas, en particular del Ejército, porque hasta ahora no han entregado la información que tienen en su poder.

La activista humanitaria llamó a ser cautelosos con los datos sobre los lugares de búsqueda para no crear falsas expectativas a las familias que han sufrido tanto dolor.

También planteó la necesidad de reforzar la brigada de derechos humanos de la Policía De Investigaciones, incorporar más dirigentes de agrupaciones de familiares al equipo y aumentar el número de peritos.

Se debe apurar el trabajo, entregar los elementos del poder judicial y aplicar la información que irradie de los expedientes en los sitios donde se sospecha que pueda haber víctimas, expresó.

Alicia se incorporó activamente a la lucha por los derechos humanos luego de que su esposo, Felipe Rivera, y su hermano, Diego Lira, fueron asesinados en 1986 por la dictadura.

Por su labor incansable en la búsqueda de la justicia, la verdad y reparación para las víctimas, el año pasado recibió la Medalla Derechos Humanos y Democracia, otorgada por la Universidad de Chile.

“Nosotros necesitamos ese reconocimiento, no por vanidad, sino para saber que el trabajo de muchas personas es valorado”, dijo.

Destacó en esta oportunidad a las mujeres de Calama que por años salieron a diario al desierto a buscar los restos de sus compañeros asesinados, solamente por ser miembros de la Unidad Popular, ser militante comunista, socialista, mirista o allendista.

La conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas tendrá lugar hoy en el Memorial del Detenido Desaparecido y el Ejecutado Político del Cementerio General de Santiago.

Next Post

Unidad y compromiso: Partido Comunista y pacto "Contigo Chile Mejor" inician unitariamente la elección de alcaldías

Vie Ago 30 , 2024
En un evento cargado de simbolismo y unidad, el pacto electoral para […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg