Jueza extiende audiencia a acusados por delitos financieros

Un tribunal chileno decidió extender más allá de lo previsto la audiencia de presentación de cargos contra un conocido abogado y dos de sus colaboradores por blanqueo de capitales, sobornos y evasión de impuestos.

El penalista Luis Hermosilla, vinculado a casos de alto impacto en el país, su asociada Leonarda Villalobos y el esposo de ésta, Luis Angulo, forman parte de una red de delitos financieros en el denominado “caso audios” investigado desde hace nueve meses.

Durante la sesión de este jueves la fiscalía terminó una larga exposición de pruebas contra los encartados y luego la jueza Mariana Leyton decidió que el viernes tendrán su turno los querellantes adhesivos en la causa.

La audiencia continuará el lunes con los alegatos de descarga de la defensa y sólo entonces se decidirá si se aplica la medida cautelar de prisión preventiva contra Hermosilla, Villalobos y Angulo.

El escándalo detonó en noviembre de 2023, cuando se reveló un audio de una reunión privada entre Hermosilla, Villalobos y el controlador de la financiera Factop, Daniel Sauer.

En la grabación se habla de hacer pagos ilegales a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero a cambio de información privilegiada en beneficio de Sauer, su hermano y su padre, quienes están en prisión por otros delitos.

Investigaciones posteriores revelaron que el penalista y sus socios participaban en la circulación de fuertes sumas de dinero entre Factop y otras operadoras financieras vinculadas a los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, lo cual incluía también facturas falsas o adulteradas.

El fiscal jefe de Alta Complejidad, Miguel Ángel Orellana, dijo hoy que los antecedentes permiten establecer la fusión de dos planes criminales concertados en uno solo.

Por un lado, los delitos cometidos por la familia Sauer y por el otro los intereses de Álvaro y Antonio Jalaff, cuyas deudas alcanzaban 30 mil millones de pesos (unos 32,5 millones de dólares), y necesitaron recursos obtenidos de manera ilegal.

En ambos casos Hermosilla y sus asociados habrían actuado como intermediarios para facilitar ese trasiego financiero.

Santiago de Chile, 23 agosto 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Sector de salar chileno de Atacama se hunde por extracción de litio

Vie Ago 23 , 2024
Un sector del suroeste del salar de Atacama se hunde entre uno […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg