Comienza proceso para identificar restos de desaparecido en Uruguay

Expertos forenses inician hoy la búsqueda del perfil biológico de los restos humanos hallados la semana anterior en terrenos del Batallón 14 de Infantería de las Fuerzas Armadas uruguayas.

La coordinadora del Grupo de Investigación en Antropología Forense, Alicia Luisardo, adelantó que se hará un análisis preliminar sobre el estado del esqueleto.

Posteriormente, y en junta médica, serán determinadas las piezas a enviar a un laboratorio de referencia en Córdoba, Argentina.

“Esto llevará semanas, en Córdoba no hay tiempos determinados para producir una identificación, se extrae el perfil genético”, dijo Luisardo al medio La Diaria.

Si se completa el perfil, se pasa a la comparación con la base de datos en busca de coincidencias y si las hubiera de manera significativa viene entonces la evaluación estadística con fines de la identificación, explicó.

La experta advirtió que se trata de un proceso que puede durar dos meses o un año.

En ese predio militar, ubicado en Toledo, departamento de Canelones, fueron desenterrados antes los despojos de tres detenidos desaparecidos durante la dictadura imperante de 1973 a 1985.

En 2023 aparecieron los de la militante comunista Amelia Sanjurjo, cuya identificación demoró casi un año.

Para algunos referentes políticos y de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos, ese lugar devino cementerio clandestino utilizado por aquel régimen de facto para esconder sus crímenes.

Por tal razón se levantan voces para que el predio deje de pertenecer a las Fuerzas Armadas y pase a la jurisdicción de la Institución Nacional de Derechos Humanos, a cargo de la búsqueda de los desaparecidos.

La asociación de familiares reclama otra vez que el Poder Ejecutivo ordene a la institución militar la entrega de la información que esconde el paradero de los cerca de 200 uruguayos víctimas de la dictadura, con paradero desconocido durante décadas.

El historiador Gerardo Caetan dijo a La Diaria que las Fuerzas Armadas no sólo “no han dado información veraz sino que en oportunidades han plantado obstáculos”.

Recordó que el informe que en 2005 el presidente frenteamplista Tabaré Vázquez solicitó al mando militar “estaba cargado de errores y de pistas falsas”.

Montevideo, 5 de agosto 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Alianza de izquierda en Ecuador, ¿será posible?

Lun Ago 5 , 2024
La posibilidad de una alianza entre organizaciones de izquierda de Ecuador con […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg