Chile celebra los 120 años del natalicio de Neruda

Los chilenos celebran hoy los 120 años del natalicio del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, con diversas actividades dedicadas a resaltar la obra de uno de los poetas más fecundos e influyentes del siglo XX.

 

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904 en la comuna de Parral, de la central Región del Maule, pero a los dos años fue a vivir con su padre a la ciudad de Temuco, donde permaneció el resto de su infancia y parte de la juventud.

En 1921 se traslada a Santiago, la capital, para continuar su carrera de Pedagogía en la Universidad de Chile, y dos años después publica su primer libro: Crepusculario, el cual –según los estudiosos- fue acogido con entusiasmo por algunos sectores de la crítica y con reticencias por otros.

En ocasión del aniversario de su natalicio, la Biblioteca Nacional, en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Cancillería, presentaron una edición conmemorativa de Crepusculario.

La fecha coincide también con los 100 años de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, poemario que lanzó a la fama al autor con apenas 19 años y es uno de sus textos más célebres.

Muchos años después, en Confieso que he vivido, el escritor se refirió a este libro como “doloroso y pastoril que contiene las más atormentadas pasiones adolescentes, mezcladas con la naturaleza arrolladora del sur”.

La Fundación Pablo Neruda distribuirá la nueva Gacetilla Cultural dedicada al centenario de este título, durante la celebración del cumpleaños de su autor en Isla Negra.

En esa casa, situada en la costa de la zona central de Chile, Neruda escribió una de sus obras más relevantes, el Canto General. Allí vivió sus últimos días junto a su esposa Matilde Urrutia y actualmente los restos de ambos descansan en ese lugar.

Este viernes está prevista también la inauguración en Isla Negra de una exposición de arte de Paloma Valdivia sobre el Libro de las preguntas, una de las últimas obras del escritor.

Neruda recibió en 1971 el Premio Nobel de Literatura “por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente”, al decir del jurado.

El también militante del Partido Comunista, diplomático, senador y ex candidato presidencial murió pocos días después del golpe de Estado de 1973 y en estos momentos continúa abierta una investigación ante las denuncias de que fue asesinado por órdenes de la dictadura de Augusto Pinochet.

Su obra comprende 45 libros, además de diversas recopilaciones y antologías, ha sido traducida a unos 35 idiomas y es estudiada en las principales universidades y centros de investigación literaria.

Santiago de Chile, 12 de julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Golfista Niemann ilusionado por competir en París 2024

Vie Jul 12 , 2024
El golfista chileno Joaquin Niemann declaró hoy que le ‘ilusiona mucho’ representar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg