Mejora participación en balotaje de comicios legislativos franceses

Hasta el mediodía de hoy votaron en Francia un 26,6 por ciento de los electores convocados al balotaje de los comicios legislativos, una participación superior a la registrada hace una semana en la primera ronda (25,9).

Los datos parciales del Ministerio del Interior confirman el interés de los ciudadanos por el resultado en las urnas, que definirá la composición y la correlación de fuerzas en la Asamblea Nacional (parlamento), en un escenario de polarización política y de inquietud de una parte del país por el auge de la extrema derecha.

Hace dos años, en la segunda vuelta de las parlamentarias había votado a la misma hora un 18,99 por ciento del padrón.

Según las estadísticas, los departamentos con mayor asistencia a ejercer el sufragio hasta las 12:00, hora local, fueron Bocas del Ródano (34,6), Corrèze (33,9) y Cantal (33,5), mientras el de menor fue Sena-Saint-Denis (12,8).

El domingo pasado solo quedaron escogidos 76 diputados, por lo que hoy se sabrá la composición final de la Cámara Baja, y la respuesta a la pregunta que está en boca de todos en suelo galo: ¿Logrará la extrema derecha la mayoría absoluta en la Asamblea (al menos 289 de sus 577 escaños)?

Liderado por Marine Le Pen, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) dominó la primera vuelta con un tercio de los votos y aspira al control del Palacio Borbón para imponer un primer ministro salido de sus filas (Jordan Bardella), lo cual implicaría una inusual y muy incómoda cohabitación en el poder con el presidente Emmanuel Macron.

Las encuestas de los últimos días apuntan a que RN no conseguirá su objetivo de la mayoría absoluta, al otorgarle un máximo de 230 diputados, tras la formación de una suerte de bloque republicano para impedir su llegada al gobierno.

El martes, en la jornada límite para el registro de las candidaturas, más de 210 aspirantes se retiraron de la contienda con la intención de despejar el camino a rivales mejor posicionados de otros partidos para derrotar al representante de RN.

París, 7 de julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Dirigentes nacionales de la Niñez y Adolescencia intervienen ceremonia de inauguración de Residencia en Temuco

Dom Jul 7 , 2024
Con cartel en mano en el que se leía la consigna “¡Basta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg