Directora INDH ante fallo de la Corte Suprema para mantener Caso Conscriptos en la justicia ordinaria: “Es un triunfo para los DD.HH. y el pueblo de Chile”

La directora del INDH, Consuelo Contreras, valoró la decisión unánime del máximo tribunal en esta causa, que inició con querellas interpuestas por el Instituto debido a la muerte de Franco Vargas y los apremios que sufrieron otros conscriptos durante su servicio militar en Putre.

Los magistrados argumentan que “la naturaleza jurídica” de estos hechos “excluye” que los conozcan los tribunales militares. Además, instruyen que los antecedentes del caso se envíen al Juzgado de Garantía de Arica.

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, valoró la decisión de la Corte Suprema de mantener en la justicia ordinaria el Caso Conscriptos. “Este es un triunfo para los derechos humanos y el pueblo de Chile, que está hoy más protegido que ayer ante los abusos de la autoridad”, dijo. El máximo tribunal resolvió la contienda de competencia entre la ministra en visita Jenny Book y el Juzgado de Garantía de Arica en la investigación por la muerte del conscripto Franco Vargas y los apremios a sus compañeros durante su servicio militar en el Ejército en Putre.

De forma unánime la ministra Andrea Muñoz, así como los ministros Manuel Valderrama y Leopoldo Llanos y los abogados integrantes Leonor Etcheberry y Juan Carlos Ferrada, estimaron que “no es admisible sostener que los hechos (…) sean de competencia de la justicia militar”. Los magistrados argumentan que su “la naturaleza jurídica” de estos “excluye” que los conozcan los tribunales militares. Por ello, corresponde “su conocimiento y juzgamiento al juez natural, de la justicia ordinaria”. Así, los ministros de la sala instruyen que los antecedentes del caso se envíen al juzgado de Arica.

Contienda de competencia

En el fallo se recuerda que el Caso Conscriptos lo iniciaron las querellas que interpuso en Arica el INDH. La primera debido a las vulneraciones sufridas por un grupo de jóvenes conscriptos en el marco de una instrucción militar en Pacollo. La segunda, por la muerte del joven Franco Vargas, quien falleció en los mismos ejercicios. Estas querellas dan cuenta de las agresiones e insultos que recibieron las víctimas en este procedimiento militar.

Luego de presentar estas querellas, el INDH y el resto de los intervinientes en la causa, pidieron mantener el caso en la justicia ordinaria.

El 14 de mayo el Juzgado de Garantía de Arica resolvió en audiencia acoger estas solicitudes, entablando la contienda de competencia. El juez Juan Araya Contreras resolvió en la ocasión aludiendo a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Palamara Iribarne contra el Estado de Chile. En este se ordenó al Estado limitar el alcance de la justicia militar.

La sala también indica en la parte final de su fallo que “esta Corte no puede desatender que los hechos atribuidos por los querellantes, por consistir en apremios ilegítimos atribuidos a empleados públicos ejerciendo sus funciones, de ser comprobados podrían también ser constitutivos de tratos crueles (…), ilícitos que forman parte del catálogo de delitos contra los derechos humanos”. Recuerdan que son hechos vinculantes para el Estado de Chile, según aparece en la actual Constitución Política.

Directora del INDH

Conocido el fallo del máximo tribunal que permitirá que el Caso Conscriptos siga en la justicia ordinaria, la directora del INDH insistió en que “los cinco ministros que integraron la sala que revisó este caso tomaron su decisión de forma unánime, que se plantea en línea con la obligación del Estado de otorgar una justicia imparcial y en coherencia con fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Contreras indicó que “se otorga así una mayor protección y dignidad a las víctimas de violaciones a los derechos humanos en Chile”. Añadió que “los conscriptos que participaron en la marcha y la madre de Franco Vargas podrán acceder a una justicia imparcial, donde jueces, fiscales y defensores deberán buscar la verdad y la justicia”.

Santiago de Chile, 26 de junio 2024
Crónica Digital

Visitas: 2

Next Post

Indignados chilenos exigen poner fin a las relaciones con Israel

Mié Jun 26 , 2024
Manifestaciones en distintas partes de Chile coinciden en un objetivo: que el país sudamericano rompa todo tipo de relaciones con el régimen israelí. La indignación de los chilenos por el […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg