En circulación gratuita obras patrimoniales de Pablo Neruda

En el centenario de la primera edición del libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada, la Universidad de Chile pone hoy a disposición del público 10 tesoros patrimoniales sobre la obra de Pablo Neruda.

Los textos, que pueden ser consultados en línea de manera gratuita, forman parte de la Colección Banco Estado sobre el poeta y se encuentran bajo custodia y preservación del Archivo Central Andrés Bello del centro de altos estudios.

Una de las joyas es el título “20 poemas de amor” impreso en Argentina en 1948, el cual contiene una fotografía del autor y 21 dibujos del ilustrador Attilio Rosi.

Este poemario, que vio la luz por primera vez en 1924, lanzó a la fama al autor con apenas 19 años y es uno de los más célebres de Neruda y de mayor renombre del siglo XX en idioma español.

Años después, en Confieso que he vivido, el escritor se refirió a este libro como “doloroso y pastoril que contiene las más atormentadas pasiones adolescentes, mezcladas con la naturaleza arrolladora del sur”.

Dentro de las piezas de gran valor que la Universidad de Chile pone a disposición del lector figuran también el título Que despierte el leñador, traducido al chino; Nuevo canto de amor a Stalingrado; Vengo del pueblo y canto para el pueblo; y Dulce patria.

La Colección Banco Estado sobre Neruda incluye cientos de piezas, en su mayoría libros, además de autógrafos, invitaciones, notas, borradores y fotos del poeta, que fueron atesorados por el estudioso de su obra Hernán Bravo, informó la Universidad de Chile.

La también conocida como Casa de Bello posee además un conjunto de unos cinco mil libros, caracolas, discos, diarios y revistas que el propio autor le donó en 1954.

Pablo Neruda (1904-1973) es considerado uno de los escritores más influyentes de la pasada centuria.

En 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura “por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente”, al decir del jurado.

El también militante del Partido Comunista, exsenador y ex candidato presidencial murió pocos días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet y en estos momentos continúa abierta una investigación ante las denuncias de que fue asesinado por órdenes de la dictadura.

Santiago de Chile, 12 de junio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Cabaret, el musical

Mié Jun 12 , 2024
El Teatro Municipal de Las Condes nos trae el musical “Cabaret”, cuya […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg