Karol Cariola valora despacho de proyectos del fast track de seguridad y afirma que está dando sus primeros frutos

Tras la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados de dos proyectos que forman parte del fast track seguridad, la diputada y representante de la testera, Karol Cariola, reconoció la importancia del trabajo conjunto entre el poder Legislativo y el Ejecutivo para avanzar en la tramitación de proyectos que responden a las urgencias de la ciudadanía.

“El fast track legislativo que llevamos adelante entre el Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, y el Ministerio del Interior está empezando a dar sus primeros frutos”, afirmó.

Se trata del proyecto de ley que mejora la persecución penal en materia de reincidencia y del que autoriza el uso de tecnologías biométricas para la identificación de pasajeros del transporte aéreo. En relación, al proyecto de ley de reincidencia, Cariola señaló que “busca perfeccionar los mecanismos de persecución del crimen organizado” y relevó que este es el primero de los contemplados en la agenda priorizada en ser despachado a ley de la República, luego de su paso por la comisión mixta con el Senado.

En cuanto a la iniciativa que permite el control biométrico en aeropuertos, la diputada explicó que «va a permitir identificar a quienes ingresan a nuestro país de mejor manera y de una forma más tecnológica y profesional”. Esto, al “establecer mayores mecanismos de control tecnológico en el ingreso de nuestras fronteras, particularmente, de las fronteras aéreas cuando se trata de los aeropuertos nacionales e internacionales».

Ambas iniciativas se suman a la que obliga a las empresas de transporte interurbano a identificar a quienes portan equipaje, despachada desde la Cámara al Senado el pasado 29 de mayo. De acuerdo a la parlamentaria, “este proyecto de ley del narco equipaje busca que nunca más un bolso, una maleta o lo que sea que lleva drogas, armas u otro tipo de cosas, no tenga identificación de quién lo está portando”, aseguró.

Santiago de Chile, 7 de junio 2024
Crónica Digital

Next Post

Alcaldesa de Santiago pide al ministerio del Interior reforzamiento de Carabineros para resguardar colegios en el barrio Yungay

Vie Jun 7 , 2024
  Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Irací […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg