Tras la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados de dos proyectos que forman parte del fast track seguridad, la diputada y representante de la testera, Karol Cariola, reconoció la importancia del trabajo conjunto entre el poder Legislativo y el Ejecutivo para avanzar en la tramitación de proyectos que responden a las urgencias de la ciudadanía.
“El fast track legislativo que llevamos adelante entre el Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, y el Ministerio del Interior está empezando a dar sus primeros frutos”, afirmó.
Se trata del proyecto de ley que mejora la persecución penal en materia de reincidencia y del que autoriza el uso de tecnologías biométricas para la identificación de pasajeros del transporte aéreo. En relación, al proyecto de ley de reincidencia, Cariola señaló que “busca perfeccionar los mecanismos de persecución del crimen organizado” y relevó que este es el primero de los contemplados en la agenda priorizada en ser despachado a ley de la República, luego de su paso por la comisión mixta con el Senado.
En cuanto a la iniciativa que permite el control biométrico en aeropuertos, la diputada explicó que «va a permitir identificar a quienes ingresan a nuestro país de mejor manera y de una forma más tecnológica y profesional”. Esto, al “establecer mayores mecanismos de control tecnológico en el ingreso de nuestras fronteras, particularmente, de las fronteras aéreas cuando se trata de los aeropuertos nacionales e internacionales».
Ambas iniciativas se suman a la que obliga a las empresas de transporte interurbano a identificar a quienes portan equipaje, despachada desde la Cámara al Senado el pasado 29 de mayo. De acuerdo a la parlamentaria, “este proyecto de ley del narco equipaje busca que nunca más un bolso, una maleta o lo que sea que lleva drogas, armas u otro tipo de cosas, no tenga identificación de quién lo está portando”, aseguró.
Santiago de Chile, 7 de junio 2024
Crónica Digital