FORMALIZAN A DOS FUNCIONARIOS DE LA PDI ACUSADOS DE TORTURAR A MUJER PERUANA EMBARAZADA

Dos detectives de la Policía de Investigaciones de Chile acusados de torturar a una mujer embarazada fueron formalizados este martes en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, luego de que el tribunal emitiera ayer una orden de arresto que recae además sobre una tercera involucrada en el ilícito, quien actualmente se encontraría en retiro.

Los policías están acusados del delito de torturas perpetradas en perjuicio de una mujer de nacionalidad peruana que se encontraba embarazada al momento de concretarse el delito. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se hizo parte querellante en esta causa penal.

Los hechos se remontan a 2012 cuando la mujer fue denunciada a la PDI por una vecina,  quien acusó a la mujer de haberse realizado un aborto de un feto de siete meses.  Esta situación motivó la citación y posterior detención de la mujer en el cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de avenida Independencia de la PDI.

La denuncia habría surgido de parte de una vecina de la víctima, con quien habría tenido una disputa por un asunto inmobiliario. Al ser detenida, la mujer fue insultada de manera xenofóbica por los detectives quienes la trataron con epítetos como “¿Qué hace una peruana aquí” y “acá la vamos a hacer hablar”.

Luego de ser intimidada, la mujer fue trasladada a su hogar para buscar evidencias del hecho, en específico querían encontrar al feto que según los policías se encontraba enterrado en el patio de la casa. Al no encontrar nada continuaron intimidándola y le pidieron que su marido se apersonara en el lugar dado que si no lo hacía –amenazaron- llevarían a su hijo a un centro del Sename.

Al llegar su marido los funcionarios de la PDI comenzaron a golpearlo con pies y puños, luego lo encerraron en un baño, lo arrojaron al piso y finalmente lo pusieron de rodillas. En esos instantes la mujer se encontraba en otra pieza donde continuaban intimidándola diciéndole, por ejemplo, “te voy a dar dos cosas, la libertad de tu marido y que él se quede con tu hijo. ¿Y tú que nos vas a dar? Asesina de guaguas, perra maraca”.

Fue en ese momento cuando fue golpeada por los policías a pesar de sus signos de embarazo  que alcanzaba en ese momento las 20 semanas. Lo mismo pasó con su marido quien también siguió siendo castigado. Luego fueron trasladados a constatar lesiones, donde se les prohibió relatar los tormentos.

Finalmente, una vez de vuelta en el cuartel de la PDI, debieron firmar una declaración que no pudieron leer –además de otros papeles- y continuaron siendo castigados, esta vez con expresiones como “dile que tenemos la guagua muerta” y con amenazas respecto de los trámites de permanencia definitiva que la víctima estaba gestionando.

Santiago de Chile, 12 de abril 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Juan Andrés Lagos: LA URGENTE NECESIDAD DE CONCORDAR UN CAMINO COMÚN

Mié Abr 12 , 2017
La derecha ha logrado estabilizar su proceso hacia la unidad política y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg