Inaugura Prensa Latina muestra fotográfica en Nueva York

 La exposición 65 Años al Servicio de la Verdad, integrada por fotografías de la Agencia Prensa Latina, quedó inaugurada hoy en esta ciudad en el contexto de las sesiones del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

 

La selección fue develada con la presencia del representante permanente alterno de Cuba ante Naciones Unidas Yuri Gala, la vicepresidenta primera de Prensa Latina, Luisa María González, y el presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Amín Cruz.

Una veintena de instantáneas con momentos y figuras claves de las últimas seis décadas integran la exposición que forma parte de las actividades celebradas en Estados Unidos por el aniversario de la Agencia Informativa Latinoamericana.

Entre otras, aparecen icónicas escenas de la génesis de Prensa Latina protagonizadas por Gabriel Garcia Márquez o Ernesto Che Guevara; encuentros del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro; o las respectivas visitas a Cuba de los ex presidentes norteamericanos Jimmy Carter y Barack Obama.

Manifestaciones contra la ofensiva israelí en Gaza o la política hostil de ese Gobierno hace Cuba junto a destacadas figuras de la cultura o el deporte de la isla y el mundo también integran las imágenes recogidas por reporteros de Prensa Latina como parte de su labor en más de 30 naciones.

La exhibición adorna la segunda y última jornada del Congreso Hispanoamericano de Prensa, inaugurado la víspera en la Organización de Naciones Unidas. De acuerdo con el programa previsto, una versión ampliada de la exposición con 65 instantáneas se presentará el venidero 6 de junio en la embajada de Nicaragua en Washington.

Prensa Latina nació en 1959 por iniciativa de Fidel Castro, Ernesto Guevara y Jorge Ricardo Masetti comprometida con acompañar las causas justas del planeta.

A decir de su vicepresidenta primera, el naciente medio de prensa fue la respuesta del gobierno revolucionario y progresista ante la manipulación mediática que predominaba.

Nueva York, 1 junio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Cuenta pública de Boric: MOVILH valora anuncios de proyectos de ley por la igualdad y no a la discriminación

Sáb Jun 1 , 2024
El presidente Boric instó al Congreso Nacional a aprobar la reforma a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg