La Vicepresidencia Nacional de la Mujer del Partido por la Democracia (PPD) Daniela Barrera, valoró los necesarios y significativos avances en seguridad con perspectiva de género logrados durante los dos años de gobierno del Presidente Gabriel Boric.
“Estos avances son fundamentales para construir una sociedad más justa y segura para todas las mujeres y niñas de Chile, por ejemplo, tener información -a través de los datos del primer Informe Nacional de Homicidios Consumados- de la realidad territorial de las mujeres respecto a la seguridad, deriva en mejores políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia de género”, afirmó la Vicepresidenta Daniela Barrera .
Barrera destacó en particular la expansión del Programa Lazos, la creación del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, y la formación de las Fuerzas de Tarea Público-Privadas.
Programa Lazos: El Programa Lazos ha experimentado un aumento del 56,7% en el presupuesto acumulado entre 2022 y 2024, lo que ha permitido ampliar el programa a 18 nuevas comunas en 2023, con 5 más previstas para 2024. El programa también ha aumentado en un 95,5% el número de comunas que ofrecen los cuatro componentes del programa, y ha visto un aumento del 20% en las atenciones a NNA y sus familias en 2023 (más de 27 mil), con 34 mil proyectadas para 2024.
Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos: El Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos ha publicado por primera vez el Informe Nacional de Homicidios Consumados (2022), que proporciona una cifra interinstitucional única y validada por el Observatorio de Homicidios. El trabajo del Centro ha sido reconocido por las Naciones Unidas y la OEA.
Fuerzas de Tarea Público-Privadas: Se han creado seis fuerzas de tarea a nivel nacional y 24 a nivel regional entre 2022 y 2023 para optimizar el uso de los recursos policiales y reforzar el control territorial. Las fuerzas de tarea abordan diversas áreas, como el robo de vehículos, los bancos, los celulares, los centros comerciales, la seguridad privada y el comercio ilícito.
Santiago de Chile, 24 de mayo 2024
Crónica Digital