Carta pública del Colegio de Periodistas de Chile a El Mercurio

Carta pública a El Mercurio

Sr Director:
Nos dirigimos a usted en representación del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas para expresar nuestra profunda preocupación por la falta de respeto y consideración hacia la profesión periodística que ha sido evidenciada en la reciente publicación de una entrevista realizada por un abogado y rector de una universidad, en la sección de Reportajes de su medio.
En Chile, el ejercicio ilegal de la profesión periodística está tipificado y sancionado por la ley, ya que la labor periodística requiere de una formación específica, ética y responsabilidad profesional para garantizar la veracidad, la pluralidad y la objetividad en la información que se difunde a la sociedad. La Ley N° 19.733 establece que solo los profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Social pueden ejercer como periodistas en los medios de comunicación. Así como también los periodistas profesionales reconocidos como tales por la ley 12.045.
La realización de entrevistas, reportajes y la difusión de información sin la debida formación y titulación en la materia constituye una infracción a la normativa vigente y pone en peligro la calidad y credibilidad de la información que se entrega a la ciudadanía. Además, el ejercicio ilegal de la profesión periodística afecta la dignidad y el reconocimiento de los verdaderos periodistas, comprometidos con su labor y con los valores éticos y deontológicos que la profesión exige.
Por tanto, exigimos una rectificación pública y una disculpa por parte del Diario El Mercurio, así como medidas concretas para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro y se respete la legislación vigente que regula el ejercicio de la profesión periodística en Chile.
Esperamos una pronta respuesta y acciones concretas por parte de su medio para salvaguardar la integridad y credibilidad del periodismo en nuestro país.
Atentamente,
Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas.

Santiago de Chile, 6 de mayo 2024
Crónica Digital

Next Post

Tasa de ocupación informal a nivel nacional llegó a 28,1% en el trimestre enero - marzo de 2024

Lun May 6 , 2024
El número de personas ocupadas informales creció 5,8% en el período, equivalente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg