La dramática deuda con la ciudadanía en salud pública: el caso de la gestión municipal de La Granja

 

El preámbulo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la salud en sentido amplio como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.​ La Carta de este organismo internacional definió el derecho a la salud como “el disfrute del más alto nivel posible de salud”, y puntualizó principios básicos de este derecho tales como el desarrollo saludable del niño; la difusión equitativa de los conocimientos médicos y sus beneficios; y medidas sociales otorgadas por el gobierno para garantizar una salud adecuada.

A través de la Carta de la OMS, la humanidad estableció por primera vez en la historia el derecho a la salud como un derecho fundamental, un derecho humano inalienables, que los Estados y los gobiernos están obligados a proteger y defender.

Es innegable que la realidad cotidiana de la salud pública está lejos de ser consistente con un derecho garantizada a la población, especialmente en las comunas llamadas vulnerables. Es el caso de La Granja. Por ello, hemos alzado la voz en múltiples ocasiones durante las sesiones del Concejo Municipal para abordar, por ejemplo, el problema de las largas filas que las y los vecinos deben enfrentar para recibir atención de salud o conseguir un número para aquella atención, la que no siempre está al alcance de todas y todos.

Además, hemos señalado las deficiencias del sistema de “hora fácil, que –supuestamente– permite a las personas obtener una cita médica mediante una llamada telefónica, pero que en la práctica ha demostrado no funcionar.

Un incidente particularmente preocupante ocurrió en el Consultorio San Gregorio, donde un funcionario fue agredido por una persona que esperaba su turno en una larga fila. Este acto fue condenado por todos los concejales y el alcalde. Sin embargo, nosotros llamamos a reflexionar sobre cómo se brinda el servicio a los pobladores. Muchas veces, los pacientes citados para recoger muestras de exámenes médicos no logran obtener una hora, lo que genera malestar y una sensación de creciente vulnerabilidad y abandono del sistema. Esto, lamentablemente, lleva a algunas personas a manifestar actitudes agresivas hacia quienes prestan servicios en los servicios de salud comunal.

Para que estas situaciones no se repitan claramente se tiene que corregir desde la base del problema.

Esta dramática situación, en el que se juega la vida y el bienestar de las personas, se ha prolongado en el tiempo con soluciones mezquinas y abundancia de promesas fallidas. Esa es uno de los motivos principales por los cuales he decidido postularme como Candidato a Alcalde, y construir un equipo de asesores profesionales para abordar los desafíos y mejorar la calidad de los servicios de atención en la comuna. Es fundamental que se proporcionen soluciones y que se garantice un acceso eficiente y digno a los servicios de salud en beneficio de toda la comunidad en nuestra comuna.

Es fundamental que el derecho a la salud deje de ser una promesa sin asidero en la realidad que viven las comunidades y las familias cada día que pasa.

Por José Luis Díaz. El autor es Concejal de La Granja y Precandidato a Alcalde en la comuna.

Santiago, 5 de abril de 2024.

Crónica Digital.

Next Post

Mon Laferte: “Lejos del hogar, construyendo otros hogares, en otras partes, siempre ahí está casa”

Vie Abr 5 , 2024
A pocos días de iniciar su gira por Chile, la reconocida artista […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg