Evasión en Chile causa pérdidas que ascienden a unos 390 millones de dólares

A 390 millones de dólares asciende hoy el monto de las pérdidas ocasionadas por el mayor fraude fiscal en la historia de Chile, en el que están involucrados 55 empresarios.

Aunque al inicio se hablaba de 276 millones, un nuevo recuento de la Fiscalía y el Servicio de Impuestos Internos elevó la cifra en más de 100 millones de dólares.

Desde 2015 estos individuos crearon compañías en rubros como los servicios y la construcción, con el único propósito de evadir el fisco.

Estaban vinculados a siete grupos criminales y diseñaron un complejo esquema a través de diversas tácticas y entidades para ocultar sus ingresos reales y reducir sus obligaciones tributarias.

El clan Canessa, liderado por José Antonio Pavez Canessa, creó una red compuesta por 16 empresas que se dedicaban a la emisión y facilitación de facturas falsas a otras firmas.

También operaban los clanes Galaz, Barraza, Croxatto, Nexus, Barriga y Polanco.

Los líderes de esos grupos, todos chilenos, adquirieron departamentos de lujo y autos de alta gama con el dinero obtenido de manera ilegal.

La Fiscalía los acusa por delitos tributarios, asociación ilícita, lavado de activos y declaración maliciosamente falsa en la exportación.

Según declaró recientemente el ministro de Hacienda Mario Marcel, la magnitud de lo defraudado equivale a la construcción de 25 centros de salud familiar, tres hospitales de alta complejidad y 15 liceos.

Santiago de Chile, 29 de diciembre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Sánchez remodela gabinete de perfil económico en España

Vie Dic 29 , 2023
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció hoy una remodelación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg