Cuando sobrevivir fue una victoria

Por Tebni Pino Saavedra

Exactos 50 años después de haberse abierto el campo de prisioneros de Chacabuco, un centenar de ex presos políticos que fueron confinados en el desierto volvieron para conmemorar la fecha y renovar su compromiso con la democracia el pasado 11 de noviembre.

Eran hombres mayores de 70 años quienes en esta oportunidad se hicieron acompañar por familiares y amigos. Comparecieron también autoridades nacionales y de la región de Antofagasta, además, y muy particularmente, la embajadora de la República alemana, Irmgard Maria Fellner, quien ofreció su solidaridad y compromiso con la justicia y la memoria.

La jornada de ese día estuvo cargada de emotividad, reencuentro, reconocimiento de rostros que compartieron “sucuchos” como eran llamadas las habitaciones en que debían permanecer. También de recuerdos amargos pero no por ello exentos de alegría, pues si hay algo que los militares no pudieron eliminar, fue voluntad de sobrevivir.

Pero quizás el momento más emotivo fue la instalación de una placa conmemorativa que transformó esa oficina salitrera en un Monumento histórico, un sitio de memoria, que recordará no solo a quienes participaron de la solemnidad, sino también de los muchos que ya no están y en cuya memoria cada uno de los presentes rindió su particular homenaje.

Al finalizar el acto se repartieron ejemplares del libro “Consejo de ancianos, el gobierno del campo de prisioneros de Chacabuco”, cuaderno de apuntes del médico, Mariano Requena, primer presidente de ese Consejo, manuscritos que hizo brotar más de una lágrima entre los ex presos que recordaron su sabiduría y aplomo con que reivindicaba cada uno de los requerimientos de sus compañeros.

Este reportero, también invitado a la ceremonia, realizó un documental para el canal de televisión GGN, de Brasil, ya disponible en youtube y al cual se puede acceder a través del link: https://youtu.be/eIuaAZFrBwIm

Santiago de Chile, 17 de diciembre 2023
Crónica Digital

Next Post

Revelan placa en honor a Sebastián Acevedo

Dom Dic 17 , 2023
La lámina está instalada a sólo metros de la que fue su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg