ONU advierte de amenazas de crimen organizado para paz y estabilidad

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó hoy a la delincuencia organizada transnacional como una amenaza feroz a la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.

Al intervenir en el debate de alto nivel convocado por Ecuador en el Consejo de Seguridad, el titular llamó a fortalecer la cooperación, el estado de derecho y la prevención, así como a fomentar la inclusión, como líneas de acción clave para enfrentar ese flagelo.

Las actividades del crimen organizado transnacional adoptan muchas formas, pero las ramificaciones son las mismas: gobernanza debilitada, corrupción y anarquía, violencia abierta, muerte y destrucción, aseguró el alto representante.

Los flujos financieros ilícitos no son cifras abstractas, dijo, suman miles de millones de oportunidades de desarrollo desaprovechadas, pérdida de medios de vida y empeoramiento de la pobreza.

De acuerdo con cifras de la ONU, el continente africano pierde más dinero debido a la evasión fiscal, el lavado de dinero y los flujos financieros ilícitos del que sus ingresos a través de la asistencia oficial para el desarrollo.

El titular de la ONU recordó el impacto de la delincuencia como catalizador de los conflictos y el impacto de estos para el aumento de los crímenes.

Desde Afganistán hasta Colombia, la producción y el tráfico de drogas ilícitas alimentaron conflictos brutales y duraderos, recordó Guterres.

Haití está atrapado en un círculo vicioso de colapso del Estado, escalada de violencia de pandillas y un creciente comercio ilícito de armas de fuego introducidas de contrabando en el país, advirtió además.

El secretario general llamó a permanecer alertas ante la naturaleza constantemente cambiante del crimen organizado y repensar los enfoques de trabajo.

«Nuestros esfuerzos deben ser coherentes, coordinados, específicos para cada contexto y centrados en la prevención», dijo.

En ese sentido, reconoció el papel esencial del Consejo de Seguridad y la necesidad de unir fuerzas para enfrentar a ese flagelo.

«Juntos, comprometámonos a crear un mundo más pacífico y estable en el que el crimen organizado no tenga cabida», concluyó.

Naciones Unidas, 7 diciembre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

“Algo huele mal”

Jue Dic 7 , 2023
Por Florencia Lagos Neumann Los días 17 y 19 de noviembre en […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg