Cepal reporta más de cuatro mil femicidios en Latinoamérica en 2022

Al menos cuatro mil 50 mujeres fueron asesinadas por motivo de género en 2022 en la región, según datos publicados hoy aquí por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La cifra refleja que cada dos horas ocurrió un femicidio en el área, señaló el Observatorio de Igualdad de Género de la Cepal.

De los 19 países y territorios que dieron a conocer las estadísticas, las tasas más altas las presenta Honduras (6,0 por cada 100 mil féminas), República Dominicana (2,9) y El Salvador y Uruguay (1,6).

«La violencia feminicida se mantiene en la región, a pesar de la mayor conciencia pública al respecto, de los avances legislativos, de la respuesta estatal y los progresos en medición», advirtió un comunicado de la Cepal.

El organismo de Naciones Unidas asegura que este flagelo se puede prevenir con respuestas estatales integrales y contundentes.

«América Latina y el Caribe tiene el deber de prevenir y eliminar todas las formas de violencia. Es inaceptable que más de cuatro mil mujeres y niñas sean asesinadas cada año en nuestros países por razones de género», planteó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

La información se dio a conocer en vísperas del  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.

Santiago de Chile, 24 noviembre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Milei insiste en cierre de Banco Central de Argentina

Vie Nov 24 , 2023
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, reiteró hoy sus intenciones de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg