Realizan encuentro para reflexionar sobre los futuros de la Educación Superior en Chile

Con la organización del Congreso Futuro (Chile) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España, se realizará el 20 de noviembre un encuentro en el que se abordarán parte de “los principales retos que afrontan las universidades”, con “un énfasis especial en los procesos de digitalización y en la formación que se debe ofrecer a los estudiantes para potenciar su empleabilidad”, según se señala en la convocatoria.

En la jornada, que consta de tres mesas redondas y un conversatorio, se pretenden ofrecer “las visiones y reflexiones de destacados académicos chilenos e internacionales sobre temas vinculados a “los desafíos de la digitalización en los sistemas de la educación superior, la acreditación y calidad de la enseñanza online y la educación en línea como un instrumento para corregir desigualdades”.

La actividad cuenta, además, con el patrocinio del Senado de la República, la Cámara de Diputadas y Diputados, el Ministerio de Educación y el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). De hecho, en la inauguración está contemplada la participación de los timoneles de las Cámaras Alta y Baja, Juan Antonio Coloma y Ricardo Cifuentes; el Ministro Nicolás Cataldo, y el Rector Emilio Rodríguez, presidente del CRUCH. En la ocasión también participarán el Rector de UNIR, José María Vázquez García–Peñuela, y Guido Girardi, Vicepresidente Ejecutivo Fundación Encuentros del Futuro.

La primera sesión de la jornada se referirá a “los desafíos de la digitalización en los sistemas de la educación superior”, y participarán las y los Rectores de las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTEM), Marisol Durán Santis; Técnica Federico Santa María, Juan Yuz; de Los Andes, José Antonio Guzmán; de Magallanes, José Maripani y Rodrigo Vidal, de la Universidad de Santiago (USACH). La moderación estará a cargo de Jorge Torres, Director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR.

La segunda sesión abordará el tema “acreditación y calidad en la enseñanza online”, en la que participará un representante de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); el Rector Osvaldo Corrales, presidente del Consorcio de las Universidades del Estado; y los Rectores Rodrigo Alda de la Universidad Católica del Norte y Carlos Saavedra de la Universidad de Concepción. También intervendrá Rafael LLavori, Director de Calidad de Universidad UNIR. La moderación será responsabilidad de Miguel Ángel Sastre, Vicerrector de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid.

En la tercera sesión se intercambiará sobre “La educación online: Un instrumento para corregir desigualdades”, y contempla la participación del Rector Ignacio Sánchez de la Pontificia Universidad Católica; la Rectora Rosa Devés de la Universidad de Chile; el Rector Emilio Rodríguez; e Isabel Diez Vial, Vicerrectora de Desarrollo e Impacto Social de UNIR. El moderador será Manuel Herrera, Director Académico de Relaciones Internacionales del Grupo PROEDUCA de España.

Habrá, asimismo, un conversatorio entre el escritor y ensayista mexicano Enrique Krauze; Amaya Mendikoetxea, Rectora de la Universidad Autónoma de Madrid y Emilio Rodríguez, con Guido Girardi sobre los “Retos para la América del Siglo XXI”.

Santiago, 19 de noviembre 2023.

Crónica Digital.

Next Post

Zapatos ante La Moneda para rechazar asesinato de niños palestinos

Dom Nov 19 , 2023
Cientos de zapatos infantiles fueron depositados hoy frente al Palacio de La […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg