EN LÍNEA BIBLIOTECA CIENTÍFICA MUNDIAL DE LA UNESCO

La Unesco puso en línea a partir de hoy desde su sede en la capital francesa la Biblioteca Científica Mundial, un proyecto destinado a difundir de manera totalmente abierta conocimientos especializados por medio de Internet.

Se trata de un recurso con acceso gratuito dirigido de manera particular a estudiantes y profesores universitarios en países donde no existen suficientes fuentes con un nivel adecuado, si bien cualquier persona interesada puede consultarla.

Entre los objetivos de la biblioteca figuran contribuir a homogenizar las oportunidades de formación superior, elevar la calidad de la enseñanza, promover los modelos de educación abierta y conectar comunidades de alumnos y maestros.

Si bien en la etapa inicial los contenidos están en idioma inglés, el propósito es ofrecerlos en un futuro próximo en francés y español, hasta alcanzar todas las lenguas oficiales de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Maciej Nalecz, secretario ejecutivo del programa internacional de la Unesco para las ciencias fundamentales, señaló que hay un gran esfuerzo colectivo detrás de esta iniciativa, cuyo lanzamiento fue posible gracias al apoyo del grupo Nature Education y la firma farmacéutica Roche.

Antes de su presentación oficial, la Biblioteca Científica Mundial fue experimentada en varias universidades de países africanos para comprobar su utilidad y fluidez, señaló Julio Sa Rego, responsable de la fase piloto del proyecto.

Con una conexión a Internet y una computadora de mediana capacidad es posible obtener artículos, libros en línea y servicios de video y audio.

El sitio www.unesco.org/wls brinda, además, la oportunidad de crear grupos de discusión y elaboración colectiva de materiales científicos para enriquecer el fondo.

Paris, 11 de noviembre 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ORQUESTA DE CÁMARA DE TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO OFRECERÁ CONCIERTO EN QUINTERO EN EL MARCO DE 149 AÑOS DE LA COMUNA

Mar Nov 11 , 2014
Presentación gratuita es este miércoles 12 de noviembre a las 19.30 horas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg