Segegob y Huawei acuerdan trabajo conjunto para potenciar la alfabetización digital en Chile

En el marco de la visita de Estado a China, el Presidente Gabriel Boric y la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, se reunieron este martes con el presidente del directorio de Huawei, Liang Hua, y el gerente general de Huawei Chile, Guo Yi, en Beijing.

En la cita, en la que participó también el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y el embajador de Chile en China, Mauricio Hurtado, se abordaron temas como los desafíos para que distintos grupos de la sociedad civil puedan tener mejor acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Tras el encuentro, la vocera de Gobierno anunció que el Ministerio Secretaría General de Gobierno y Huawei Chile suscribieron un trabajo conjunto para potenciar herramientas de alfabetización digital, especialmente enfocadas en organizaciones sociales.

«En el marco del Foro de la Franja y la Ruta, uno de los desafíos fundamentales es poder fortalecer la asociación estratégica integral entre China y Chile, y eso significa no solamente más y mejores inversiones, sino que también significa contribuir mutuamente hacia el desarrollo de industria y modelos más sustentables que nos permitan avanzar también en mayor justicia social. Y si en el pasado la conectividad fue fundamental para el desarrollo de nuestras naciones, hoy además la conectividad digital es clave para poder alcanzar mayores grados de justicia, que la educación digital y la infraestructura digital llegue a todos los rincones», señaló la ministra Vallejo.

A través del memorando de entendimiento (MOU), la Segegob y Huawei Chile colaborarán, entre otros temas, en programas de educación digital y capacitaciones informáticas que contribuirán a la importante tarea de reducir la brecha digital que existe, por ejemplo, en sectores más vulnerables, zonas rurales y en la población encabezada por personas mayores.

“Parte de nuestro trabajo en Chile ha sido y es colaborar activamente en la entrega de conocimientos y herramientas para que más personas se beneficien de las tecnologías no solo en su vida cotidiana, sino también para estudiar y trabajar. Es un orgullo y alegría para Huawei Chile suscribir esta alianza con el ministerio, pues irá en directo beneficio de la comunidad”, destacó Marcelo Pino, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Huawei para Latinoamérica y el Caribe.

Junto con la firma del memorando de entendimiento, la ministra Vallejo confirmó que la empresa Huawei otorgará 20 becas de estudio para el talento digital. “Esto  significa una pasantía en la Universidad de Huawei que estará dirigida principalmente a centros de formación técnica o universidades de todo Chile.  Así que es una muy buena noticia también para Chile y lo canalizaremos junto al Ministerio de Educación», aseguró la titular de la Segegob.

Este trabajo colaborativo de la Segegob con uno de los proveedores líderes de infraestructura y soluciones para la industria de las tecnologías de la información y comunicaciones a nivel global, se inspira en el mandato que tiene el ministerio de ser un canal de vinculación entre el Gobierno, las personas y las diversas organizaciones sociales. Además, va en línea con el trabajo de cooperación integral que ha sido el sello de la visita de estado a China.

Beijing, 17 de octubre 2023
Crónica Digital

Next Post

Chile: A cuatro años del estallido social persiste la impunidad y la falta de reparación integral para las víctimas

Mar Oct 17 , 2023
A cuatro años de la respuesta represiva de las policías y Fuerzas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg