Los milicianos de la insurgente República Popular de Donetsk (RPD) aguardan hoy por la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) para que verifique la retirada del armamento pesado según lo pactado en Minsk.
Invitamos a los observadores a la línea de contacto para que confirmen que la situación en esta zona se estabiliza de acuerdo con la hoja de ruta aprobada el 12 de febrero en la capital de Belarús, afirmó la víspera Eduard Basurin, comandante adjunto de las milicias.
Basurin denunció que el viernes 20 de febrero se registraron 24 casos de incumplimiento del alto el fuego por la parte ucraniana, sobre todo en la zona del aeropuerto de Donetsk y en Gorlovka, aunque estimó que en sentido general predomina la tendencia hacia la tregua.
Una opinión similar expresaron los observadores de la OSCE, quienes sostuvieron que pese a irregularidades aisladas de una y otra parte, la situación se estabiliza en el Donbass (sureste ucraniano).
El comandante adjunto de la insurgencia informó que todos los militares que se rindieron en Debáltsevo -más de 300- serán entregados próximamente al defensor de los derechos humanos de Ucrania, Víktor Medevenchuk, de acuerdo con la fórmula “todos por todos”.
Sin embargo, Basurin denunció que las tropas de Kiev arrestan a civiles con el objetivo de presentarlos como milicianos durante el próximo canje, previsto en los acuerdos de Minsk.
Criticó, asimismo, que el Ejército no ha acordado con la insurgencia la forma y fecha del intercambio de prisioneros, y reiteró que exploradores de la RPD comprobaron que en las localidades de Artiómovsk y Slaviansk continúan las detenciones de civiles para mostrarlos como rebeldes capturados.
Tales acciones constituyen una provocación dirigida a acusar a la RPD de no cumplir los acuerdos, denunció Basurin.
Según el texto de Minsk, la retirada de los arsenales de gran calibre debía iniciarse 48 horas después de la implantación del alto el fuego decretado a las 00:00 hora local del 15 de febrero en el Donbass, donde Kiev lleva a cabo la operación de castigo.
En las dos semanas siguientes, las partes beligerantes deben evacuar hacia la línea de contención las piezas de 100 milímetros de calibre y más, y los medios de fuego múltiple con artillería reactiva, conforme al documento adoptado por el grupo de Contacto en Minsk.
Una vez logrado un régimen total de cese el fuego, el próximo paso será la creación de una zona desmilitarizada denominada por los expertos como “de amortiguamiento” a ambos lados de los territorios controlados por las tropas ucranianas y las milicias.
Prensa Latina
Crónica Digital, 21 de Febrero 2015