Hija de Allende agradeció a Cuba y México solidaridad con exiliados

La senadora Isabel Allende, hija de Salvador Allende, agradeció hoy a Cuba y México, como parte de los países que acogieron de manera solidaria a miles de chilenos perseguidos por el régimen de Augusto Pinochet.

Durante la ceremonia por la democracia y la memoria de las víctimas de la dictadura (1973-1990), realizada en el Palacio de la Moneda, recordó que una gran cantidad de familias encontraron en estos y otros pueblos un verdadero asilo contra la opresión y pudieron rehacer sus vidas.

“Junto con miles de exiliados reafirmamos nuestra gratitud de por vida” dijo, y destacó cómo la figura e ideas de su padre están presentes en numerosos lugares del mundo.

Son incontables, expresó la senadora, las plazas, calles, parques, escuelas, hospitales y otros espacios colectivos que llevan el nombre de Salvador Allende.

“Quiero recordar y rendir homenaje a quienes de distintas formas decidieron no mantenerse indiferentes y actuar. En Chile y en el mundo se formó una cadena humana de solidaridad hacia quienes sufrían el atropello de sus derechos”, expresó.

En ocasión de los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, donde perdió la vida su padre, Isabel Allende se refirió a la existencia de algunos sectores que buscan culparlo por la ruptura de la democracia. Son precisamente los mismos, afirmó, que guardaron silencio cómplice ante las atrocidades ocurridas durante 17 años en este país. Destacó que el Gobierno de la Unidad Popular trabajó por hacer cambios profundos en una nación donde 60 de cada 100 familias apenas recibían 17 por ciento de los ingresos, mientras 2,0 por ciento controlaba casi la mitad de las riquezas.

La mortalidad infantil superaba los 200 fallecidos antes de cumplir un año, de cada mil nacidos vivos, y la pobreza era brutal.

Entre 1970 y septiembre de 1973 hubo una mejor redistribución de la renta, afirmó, crecieron significativamente el salario mínimo y las pensiones, las principales riquezas naturales de Chile fueron nacionalizadas y profundizada la reforma agraria.

Mi padre recorrió todo Chile, desde la cordillera hasta los valles y el mar, del desierto a los hielos patagónicos, escuchó a miles de personas, instó a la construcción de movimientos sociales y logró unir a las fuerzas progresistas, aseveró la también escritora.

Agregó que él estaba seguro de que el bienestar de todos fortalecería a Chile y daría dignidad a las personas y la democracia.

Sin embargo, dijo Isabel Allende, pareciera que deliberadamente hay quienes buscan esconder esos inmensos logros.

Para concluir sus palabras citó los versos escritos por Mario Benedetti en honor al presidente chileno: para vencer al hombre de la paz, tuvieron que congregar todos los odios y, además, los aviones y los tanques.

Santiago de Chile, 11 de septiembre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

G77 y China por superar los desafíos globales colectivamente

Lun Sep 11 , 2023
China apuesta por enfrentar los desafíos globales en colectivo a tono con […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg