Golpe de Estado y dictadura son inseparables, afirma Gabriel Boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró hoy que no se puede separar al golpe de Estado de 1973 de lo que vino después, porque desde el primer momento se violaron los derechos humanos.

Boric encabezó este lunes en el Palacio de La Moneda el acto por la democracia en ocasión de los 50 años del quebrantamiento del orden institucional que dio paso a 17 años de una las más sangrientas dictaduras del continente.

En su discurso, el mandatario agradeció la solidaridad internacional con los chilenos desde los primeros días del golpe contra el gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende.

Países de todo el globo recibieron a nuestros compatriotas que de un día para otro lo perdieron todo, dijo Boric, quien mencionó la llegada de chilenos y chilenas a Sydney, París, Moscú, La Habana, México, entre tantos otros lugares.

En la ceremonia participaron agrupaciones de derechos humanos y los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce; y de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

También asistieron el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y el presidente del Consejo Federal de Alemania, Peter Tschentscher; así como varios exmandatarios de Chile y otros países.

Boric valoró profundamente a los presidentes y personalidades que junto a Chile firmaron el manifiesto por la democracia, el cual plantea respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho, condenar la violencia y fomentar el diálogo y la solución pacífica de diferencias.

“Las amenazas a la democracia no se limitan a las fronteras nacionales”, advirtió el dignatario chileno.

Boric destacó que 50 años después del golpe de Estado, encabezado por Augusto Pinochet, el mundo le sigue rindiendo homenaje al presidente Salvador Allende, un hombre de impecable trayectoria democrática que –dijo- empeñó su palabra en respetar la Constitución y las leyes y así lo hizo.

Recordó que cuando va a cualquier parte del mundo, a cualquier pueblo de Chile por más alejado que sea, se encuentra con el nombre de Allende.

En su discurso, se refirió al plan lanzado recientemente para la búsqueda de los detenidos desaparecidos, al señalar que todavía hoy se desconoce el paradero de mil 162 compatriotas, entre ellos hombres, mujeres, niños y adolescentes.

Esa responsabilidad la debió haber asumido el Estado y por eso hemos tomado la decisión de dar un nuevo paso adelante, afirmó.

Respecto a las críticas de algunos sectores de la derecha por participar ayer en la marcha hacia el Cementerio General en homenaje a las víctimas de la dictadura, dijo Boric que no se arrepiente de estar junto al gobierno del lado de quienes sufrieron.

Vamos a seguir insistiendo en que los problemas de la democracia siempre pueden resolverse con más democracia y que nunca es justificable un golpe de Estado, afirmó el presidente.

Santiago de Chile, 11 de septiembre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Homenajes en Ecuador por los 50 años del golpe de Estado en Chile

Lun Sep 11 , 2023
Ecuatorianos y chilenos residentes en la nación de la mitad del mundo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg