“Largo Pétalo de mar” es la nueva novela de Isabel Allende, que la propia escritora presentó al público de Chile en el centro cultural Gabriela Mistral, de esta capital.
La obra, publicada por la Editorial Sudamericana, narra la historia de pasajeros del Winnipeg, barco que Pablo Neruda acondicionó para que emigraran a Chile en 1939 alrededor de dos mil refugiados españoles al finalizar la guerra civil en esa nación.
Los personajes centrales de la novela, la pianista Roser Bruguera y el médico Víctor Dalmau viajan buscando un mejor destino tras la victoria del fascismo, y según declaró la autora, están basados en personas reales.
Para recrear a Dalmau se inspiró en el fallecido ingeniero Víctor Pey, amigo del presidente Salvador Allende, quien llegó a Chile a bordo de ese navío y que conoció a la escritora cuando estuvieron exiliados en Venezuela.
Isabel Allende señaló que Pey la ayudó notablemente para redactar la novela pues le brindó muchos detalles que no salen en ningún libro de historia.
El personaje de Roser Bruguera está basado en Diana Pey, la hermana de Víctor, quien llegó a ser decana de la escuela de música en Chile.
Allende, considerada la escritora en español viva más leída en del mundo, reconoció que el libro es también un homenaje al Nobel de Literatura chileno Pablo Neruda, pues el Winnipeg no habría sido posible sin su aporte.
Él amaba España y sufrió con la Guerra Civil española porque a muchos de sus amigos los mataron. Cuando vino la tragedia del fin de la guerra y medio millón de personas salieron de Cataluña, él convenció al gobierno chileno de recibir a algunos inmigrantes, y le dieron permiso para traer a dos mil personas, recordó.
Asimismo consideró que la trama tiene plena actualidad pues el tema de los refugiados “es la tragedia de hoy, pero no es una tragedia nueva porque después de la Segunda Guerra Mundial hubo 50 millones de refugiados”.
Cuando los inmigrantes no son marginalizados, sino que se incorporan a la sociedad, aportan y la sociedad se enriquece. Mientras más diversidad haya, mejor, aseguró la autora de La casa de los espíritus.
Santiago de Chile, 4 de junio 2019
Crónica Digital /PL