El retrato novelado implacable de un lobbyista

La Mano de Roberto Rivera Vicencio indaga en el jugoso negocio del lobby y sus sórdidas maniobras. Es un texto cuyos límites son imprecisos entre la realidad y la ficción. Se trata de una denuncia social que muestra el travestismo de ciertas figuras que actúan brutal cinismo. Un texto indispensable para restituir la ética política.

Por Carlos Antonio Vergara (*)

La mano es una novela corta que penetra en la traición a los principios de Tomas, un viejo militante de un partido popular que combatió a una dictadura y luego en democracia se dedica al “lobby” y a desarticular reivindicaciones y luchas de los movimientos sociales a través de una agencia de comunicación estratégica. ¿Conoce usted a alguien así?

El texto muestra la descomposición moral del protagonista, las redes que utiliza al interior de su colectividad y del gobierno para servir los intereses de empresarios chilenos y extranjeros que quieren invertir a pesar del daño ambiental que provocan.

El relato muestra las maniobras perversas para cambiar la imagen de la clientela de Tomas para presentarla como un apostolado del crecimiento económico. La descripción se hace con maestría y crudeza. En America Latina  -lo demostró Gabriel Garcìa Marquez- la realidad supera a la ficción.

La novela es un análisis de una práctica funesta con nombres y apellidos

conocidos en el Chile de hoy, pero que podría situarse en otros países del continente.

Tomás utiliza las redes de la prensa adicta del sistema que ensalza el lucro por sobre el bien común. Asimismo, se profundiza en la compra sin escrúpulos de militantes que se dejan corromper.

El relato es ágil y, por momentos sórdido, tal como es lobby en una realidad que ahoga y produce impotencia.

Tomás tiene pesadillas con una mano que le oprime el pecho. ¿Será su conciencia? ¿Es acaso la mano de Dios o es el efecto psicológico de trabajar con el mal?

Tomas tiene una inteligencia perversa y, se escuda frente a los suyos en las acciones de combate al dictador que realizó antaño para justificarse permanentemente de su falta de ética política y su adicción por el dinero.

La mano tiene pasajes divertidos de un triángulo amoroso descrito con una pluma incisiva que describe a su vez los barrios de Santiago, bares y hoteles por donde circula el lobbysta urdiendo maniobras deleznables para desacreditar a sus oponentes.

Las calles de Buenos Aires forman parte también del paisaje de una novela implacable contra ciertos bufones que se acomodaron a un sistema de desigualdad social crónica y que lucran con él.

Es un texto cuyos límites son imprecisos entre la realidad y la ficción. La mano es una denuncia social que muestra el travestismo de ciertas figuras que actúan con brutal cinismo.

La Mano es un texto redentor frente a tanto oprobio y brebajes amargos que nos han hecho beber desde hace décadas algunos profetas desalmados de la comunicación estratégica.

La Mano. Roberto Rivera Vicencio. Santiago de Chile, 2023. Editorial Fondo de Cultura Económica.

(* ) El autor es abogado y periodista, miembro de la Sociedad de Escritores de Chile desde 1982.

Next Post

Diputados independientes y del PPD piden eximir del IVA a los alimentos de la canasta básica

Mié Ago 30 , 2023
En el marco de los estragos que causaron los temporales en la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg