Chile nombra nuevo embajador en Venezuela después de 5 años

Chile designa al diplomático Jaime Gazmuri como su embajador en Venezuela en un intento de normalizar lazos bilaterales tras cinco años sin nadie en el cargo.

El Gobierno chileno de Gabriel Boric designó al diplomático Jaime Gazmuri Mujica como embajador del país en Caracas, la capital de Venezuela, tras cinco años sin nadie en el cargo, anunció este jueves canciller chileno, Alberto van Klaveren.

Antes de ocupar el nuevo cargo, Gazmuri, militante del Partido Socialista, fue el enviado del país en Brasil (2014-2018); también ejerció como senador (1990-2010); miembro del Consejo Nacional de Televisión (2011–2013) y director de Televisión Nacional de Chile (2019).

Ha ocupado otros puestos, como el vicepresidente del Foro Permanente de Política Exterior, el integrante del Tribunal Calificador de Elecciones; el Consejo Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, entre otros.

Chile no tenía embajador en Venezuela, pero mantuvo su representación diplomática en Caracas dirigida por un encargado de negocios. No obstante, el diplomático venezolano, Arévalo Méndez, permaneció en su cargo como embajador en Santiago desde 2013.

Las relaciones políticas y diplomáticas entre Caracas y Santiago se volvieron tensas en 2018, luego de que el gobierno chileno, entonces presidido por Sebastián Piñera, decidiera no reconocer al Gobierno de Nicolás Maduro.

El nombramiento se produce en plena crisis migratoria, pues un punto de roce entre Chile y Venezuela ha sido la masiva presencia de migrantes venezolanos en el país austral. En marzo, Boric pidió a su canciller intensificar la labor diplomática tanto con Bolivia como Venezuela, para que reciban a los ciudadanos que sean deportados.

Desde 2021 el norte de Chile se encuentra sumido en una fuerte crisis migratoria tras la llegada masiva de personas por pasos clandestinos, muchos de ellos de nacionalidad venezolana, lo que generó el colapso de pequeñas localidades fronterizas como Colchane y la celebración de marchas xenófobas.

Al presente en Chile se contabilizan 1,4 millones de migrantes, lo que se traduce en más del 7 % de la población, siendo los venezolanos los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

Santiago de Chile, 28 de mayo 2023
Crónica Digital/Hispantv.com

Next Post

Maestra de las letras universal

Dom May 28 , 2023
Nacida en Vicuña, Chile, el 7 de abril de 1889, Gabriela Mistral […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg