Diputados PS se reúnen con el Gobierno por agenda de seguridad e iniciativas parlamentarias

A primera hora, la Bancada de Diputadas y Diputados PS se reunió en La Moneda con la ministra del Interior, Carolina Tohá, el ministro de Justicia, Luis Cordero, la ministra (s) Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, y la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo. En la cita, los parlamentarios presentaron iniciativas legislativas y reafirmaron su compromiso con la agenda de seguridad.

Al respecto, el diputado Daniel Manouchehri, jefe de la Bancada PS, señaló que “la gente nos demanda unidad para afrontar la lucha contra el crimen. Los delincuentes están organizados y es necesario que el poder político se organice. La ciudadanía demanda que el Ejecutivo y el Congreso actúen coordinadamente”.

A la instancia con las autoridades de Gobierno asistieron los legisladores socialistas Daniel Manouchehri, Ana María Bravo, Daniella Cicardini, Raúl Leiva, Leonardo Soto, Tomás De Rementería y Nelson Venegas; sumado a la presidenta del partido, Paulina Vodanovic. Los parlamentarios presentaron un proyecto de ley para obligar el uso de videocámaras en todos los carabineros, para garantizar mayor transparencia, proteger a la gente y al trabajo de Carabineros.

“Esperamos que el Ejecutivo pueda respaldar esta iniciativa para que pueda ser prontamente Ley de la República y pueda acompañar a todas estas medidas legislativas que se han impulsado”, instó el legislador de la Región de Coquimbo

“Los socialistas tenemos un firme compromiso con la lucha en contra del crimen organizado. Tenemos la convicción que no hay dicotomía entre la lucha fuerte contra la delincuencia y un respeto irrestricto por los derechos humanos. Los socialistas seguiremos trabajando con mucha fuerza para poder entregar todas las herramientas para que las policías puedan combatir el crimen organizado, para que los delincuentes puedan tener penas más severas de las que existen hoy día porque eso es lo que nos demanda la gente”, agregó Manouchehri.

Respecto a la forma en que se ha tramitado la batería de proyectos impulsados por el Congreso, especialmente la Ley Naín-Retamal, Manouchehri afirmó que, si bien la iniciativa es “perfectible”, “en su espíritu estamos profundamente comprometidos para poder dar más herramientas a Carabineros y a la Policía de Investigaciones para poder luchar en contra del crimen organizado. Creemos que el Gobierno está trabajando para poder mejorar este proyecto y nosotros, una vez que el proyecto llegue a la Cámara de Diputados, analizaremos en qué condiciones llega para saber qué posición vamos a tomar al respecto. Nuestra posición es una, nosotros estamos con la firme convicción que la delincuencia no puede seguir en el estado que se encuentra hoy día”.

Asimismo, el parlamentario reiteró el compromiso de los socialistas para combatir la delincuencia, indicando que hay que “actuar lealmente con el Gobierno. Los partidos de gobierno no pueden ser solamente de oficialismo para pedir cargos o para apitutar gente en el Gobierno, se requiere ser partido de gobierno para apoyar con fuerza las iniciativas. Y eso es lo que hemos hecho, hemos apoyado la iniciativa y el llamado que nos hizo el Gobierno para poder respaldar las medidas en contra de la delincuencia y eso es lo que vamos a seguir haciendo con toda nuestra firme convicción”.

Santiago de Chile, 3 de abril 2023
Crónica Digital

Next Post

Rafael Correa: La pobreza y la desigualdad son temas centrales para la Izquierda latinoamericana

Lun Abr 3 , 2023
El expresidente de Ecuador Rafael Correa afirmó que los asuntos centrales de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg