Anuncian proyecto de resolución que exige cuarentena total para la región de Valparaíso

A través de un hilo de Twitter, el diputado de *Convergencia Social, Diego Ibáñez*, elaboró un análisis comparativo entre las situaciones de la Región Metropolitana y la de Valparaíso, con el objetivo de exigir medidas preventivas que eviten el colapso que, a estas alturas, vive la RM:
«Estamos conscientes, y hasta el mismo ministro Mañalich así lo admitió, de que la estrategia para abordar la crisis en la región metropolitana fracasó*. Por eso hoy tenemos el deber de anticiparnos y procurar que ese colapso no se replique en las demás regiones de Chile». Las cifras indican que la región de Valparaíso va encaminada a sufrir  un alza considerable de contagios si durante los próximos días no se aplican medidas que prevengan esto»,

Sostuvo que la región no está preparada, ni en términos sanitarios ni en términos sociales para resistir una crisis como la que está viviendo la Región Metropolitana hoy, por eso la cuarentena total en la región se convierte en una necesidad, y esta debe venir con medidas económicas que ayuden a un cumplimiento responsable de la misma. Hemos empujado un proyecto de resolución que sugiere al Ejecutivo el decreto de una cuarentena con garantías económicas considerando que nuestra región tiene la mayor tasa de trabajadores informales y el mayor déficit de habitabilidad después de la Región Metropolitana».

Según informó radio Cooperativa, durante mayo, la cifra de casos confirmados en la región fue de 2.608, lo que contribuyó a que actualmente sea la única -a excepción de la Metropolitana- que supera la barrera de los 3.000 casos totales: 3167.

Respecto de los fallecidos, Valparaíso es, detrás de la Metropolitana, la que tuvo la mayor cantidad de decesos durante mayo, con 54 defunciones, sumando un total de 66. Más atrás, el listado lo completa Antofagasta, con 26 muertos durante mayo (en total tiene 31).

Santiago de chile, 1 de junio 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Diputado Socialista emplaza a Comandante en Jefe de la FACh a hacer denuncia ante la justicia por caso FACH GATE

Lun Jun 1 , 2020
Un llamado a realizar la denuncia del caso FACH GATE ante la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg