Sostuvo que la región no está preparada, ni en términos sanitarios ni en términos sociales para resistir una crisis como la que está viviendo la Región Metropolitana hoy, por eso la cuarentena total en la región se convierte en una necesidad, y esta debe venir con medidas económicas que ayuden a un cumplimiento responsable de la misma. Hemos empujado un proyecto de resolución que sugiere al Ejecutivo el decreto de una cuarentena con garantías económicas considerando que nuestra región tiene la mayor tasa de trabajadores informales y el mayor déficit de habitabilidad después de la Región Metropolitana».
Según informó radio Cooperativa, durante mayo, la cifra de casos confirmados en la región fue de 2.608, lo que contribuyó a que actualmente sea la única -a excepción de la Metropolitana- que supera la barrera de los 3.000 casos totales: 3167.
Respecto de los fallecidos, Valparaíso es, detrás de la Metropolitana, la que tuvo la mayor cantidad de decesos durante mayo, con 54 defunciones, sumando un total de 66. Más atrás, el listado lo completa Antofagasta, con 26 muertos durante mayo (en total tiene 31).
Santiago de chile, 1 de junio 2020
Crónica Digital