Loco chileno gana importante premio internacional

El Conchelapas conchelapas, conocido tradicionalmente en Chile como loco, conquistó hoy el premio Molusco mundial de 2023, otorgado por el Centro Loewe para la Genómica Traslacional de la Biodiversidad, con sede en Alemania.

El gasterópodo chileno quedó finalista entre más de 85 mil especies de todo el planeta, junto a la babosa leopardo, el nudibraquio de cuernos gruesos, el caracol burbuja ondulado y la ostra gigante de aguas profundas.

Finalmente, el loco consiguió el 42 por ciento de los votos de una encuesta internacional organizada por el mencionado centro, instalado en la ciudad alemana de Fráncfort.

Pero el galardón va mucho más allá de su sabor exquisito y su fina textura, que lo hacen muy apetecido en la gastronomía chilena e internacional, hasta el punto de estar hace unos años en peligro de extinción por su elevada demanda.

En realidad la importancia de ser declarado Molusco mundial 2023 radica en que a partir de ahora ese centro científico va a analizar y secuenciar su genoma.

La tarea tiene como objetivo en primer lugar protegerlo, pero además se buscarán posibles aplicaciones de sus propiedades en la farmacéutica, la medicina y la preservación del medio ambiente.

El Conchelapas conchelapas tiene su hábitat en el sur del Océano Pacífico, particularmente en las extensas costas rocosas chilenas, donde la longitud de su concha puede alcanzar unos 15 centímetros.

Se trata de un plato muy apreciado aquí, si bien su altísimo precio lo pone fuera del alcance de buena parte de la población.

La profesora Julia Sigwart, del Museo de Historia Natural de Fráncfort, se refirió al objetivo de mostrar la enorme biodiversidad de los moluscos, muchos de los cuales realizan tareas importantes en sus ecosistemas.

Santiago de Chile, 24 de marzo 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Bolivia propone a Chile agenda de siete puntos en Día del Mar

Vie Mar 24 , 2023
El presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso a Chile en un informe al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg