Codelco reporta caída del 10% en producción de cobre en 2022

1

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, entre las principales productoras de cobre del mundo, informó hoy martes que registró una caída de 162.000 toneladas en su producción de 2022, con respecto al año anterior, lo que equivale a un 10 por ciento menos.

Codelco indicó en un comunicado que las «dificultades específicas» que tuvo la compañía estatal el año anterior, entre fallas estructurales y eventos climáticos, provocaron un retroceso en la producción anual.

«Un 77 por ciento se debió a los problemas en la continuidad operacional y un 23 por ciento al retraso de los proyectos. Hemos tenido un año extraordinariamente acontecido», manifestó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en un foro organizado por el Colegio de Ingenieros y la asociación gremial Voces Mineras.

Dijo que Chile está estancado en una producción de cobre de 5,4 millones de toneladas desde hace casi dos décadas.

Pacheco llamó a repensar el modelo productivo de la minería del cobre a futuro, principal producto de exportación chileno.

El ex ministro de Energía aseguró que el estancamiento de la producción «da cuenta de las dificultades del sector para mantener y acrecentar sus niveles productivos, similar a lo que enfrentan otros proyectos a nivel internacional».

Dijo que la pandemia del nuevo coronavirus, el conflicto en Ucrania y la inflación, entre otros factores, impactaron en los últimos años la ejecución de proyectos a nivel mundial.

Pacheco se refirió específicamente a los proyectos mineros considerados de «alto riesgo», por tratarse de iniciativas de «largo plazo y exigente inversión».

Por ello, señaló que Codelco está realizando un «ejercicio de transparencia profunda» para analizar el impacto de una serie de factores en la construcción de proyectos estructurales para la minería.

Se evalúan problemas técnicos, económicos, de gestión e incluso sicológicos, dijo.

Pese a las complejidades del sector, Pacheco declaró que «Codelco es de lejos el mejor negocio para Chile».

Santiago de Chile, 25 de enero 2023
Crónica Digital/xinguanet.com

Next Post

Consejo para la Transparencia ordena a consorcio de universidades públicas entregar información de sus gastos incluyendo pagos en proceso constituyente

Mié Ene 25 , 2023
Consejo para la Transparencia ordena a consorcio de universidades públicas entregar información […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg