Toma fuerza campaña electoral en Ecuador


La campaña electoral en Ecuador de cara a las elecciones seccionales del próximo 5 de febrero toma fuerza en el país con actos políticos y propaganda, tanto en las calles como en redes sociales.

Los candidatos utilizan todos los medios a su alcance para atraer votantes, principalmente en Instagram, Tik Tok y Twitter, las plataformas más utilizadas.

Algunos, como la alcaldesa de Guayaquil y aspirante a la reelección por el Partido Social Cristiano, Cynthia Viteri colocaron su fotografía en una lata de cerveza y muchos se preguntan de qué sirve o aporta a una ciudad plagada de problemas ese tipo de proselitismo.

Si algo llama la atención en esta primera semana de la campaña oficial es la ausencia de propuestas justamente para solucionar los problemas de cada prefectura o municipio, salvo algunas excepciones, como Pabel Muñoz, aspirante a la alcaldía de Quito por el movimiento Revolución Ciudadana.

Otra representante de esa fuerza política, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, que busca la reelección también expondrá a la ciudadanía sus intenciones para un segundo mandato.

La expectativa es que el domingo 8 de enero los votantes puedan conocer más sobre quienes optan por ser alcaldes durante los debates organizados por el Consejo Nacional Electoral en las jurisdicciones con más de 100 mil habitantes.

Los candidatos a prefectos de 17 provincias se verán las caras el 14 y 15 de enero y podrán utilizar ese espacio para divulgar sus planes.

Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el venidero 5 de febrero para definir 23 prefectos y viceprefectos provinciales, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos y 443 rurales, así como cuatro mil 109 vocales de las juntas parroquiales.

Además, elegirán por los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y votarán en el referendo propuesto por el gobierno de Guillermo Lasso, el cual analistas consideran puede servir como termómetro para medir la popularidad del mandatario.

Son ocho preguntas sobre asuntos como medio ambiente, seguridad, transparencia, registro de partidos políticos, conformación del legislativo y las atribuciones del Cpccs. Diversos sectores populares, entre ellos indígenas, profesores y estudiantes, adelantaron su rechazo a la propuesta gubernamental.

Sumado a los comicios seccionales, la elección del Cpccs y el referendo, ese día también se realizará una consulta popular en la parroquia rural Sevilla Don Bosco de la provincia de Morona Santiago, en la Amazonía, donde los habitantes decidirán si pasan a ser un cantón (municipio).

Quito, 6 de enero 2023
Cronica Digital/PL

Next Post

Compensarán a empleados de salud por enfrentar la pandemia

Vie Ene 6 , 2023
Un proyecto para compensar a trabajadores de la salud por su labor […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg