Cuba puede producir suficiente Interferón para tratar Covid-19

l Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) de Cuba tiene hoy la capacidad necesaria para producir todo el Interferón alfa 2b recombinante que se requiera para combatir la Covid-19, según sus autoridades.

 

Los niveles alcanzan los 50 mil bulbos diarios en la forma líquida del compuesto; y del liofilizado (polvo que se reconstituye antes de inyectarse) se logran 40 mil semanalmente, precisó el director de producción de la entidad, Gabriel González.

Citado por el diario Granma, González destacó que dicho centro es el único del país con la licencia para producir en sus dos formas el Interferón, solicitado por más de 45 naciones con el fin de enfrentar la pandemia causada por el coronavirus SARS Cov-2.

Para el próximo abril, agregó, se validará una nueva línea de llenado que hará posible la producción de 100 mil bulbos diarios de la variante líquida.

Guerrero Cubano@GuerreroCuba

El Centro BIOCEN en , produce el Interferon alfa 2B utilizado con efectividad en el tratamiento del COVID19, garantiza la producción para las necesidades del país y parte de los pedidos externos, aumenta sus capacidades ante el incremento de solicitudes desde otros países.

Video insertado

425 personas están hablando de esto

A juicio de González, la institución tiene una alta responsabilidad con cada producto que allí se fabrica, pues son fármacos inyectables que requieren un alto control higiénico y de esterilización.

Humberto Pérez, jefe de las plantas de producción de parenterales (medicamentos inyectables) del Biocen, explicó que la elaboración del Interferón consta de varias etapas.

Primero se formula el producto con el ingrediente farmacéutico activo, que llega del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y después de ese proceso (se añaden aditivos al ingrediente farmacéutico para que mantenga su estabilidad en el tiempo), se pasa a la zona de llenado, y finalmente se inspecciona, añadió.

Todas las unidades, recalcó, pasan por una inspección visual durante la cual se rechazan los viales que tengan algún tipo de anomalía, tanto interna como externamente.

Expuso que los bulbos aceptados son los que pasan al proceso de envase final, y se les añade la presentación del producto para su salida a los mercados nacional e internacional.

Por otra parte, Pérez resaltó el sistema de calidad del Biocen, basado en las buenas prácticas de fabricación farmacéuticas, y reconoció su labor para garantizar los encargos de la exportación en medio de la actual pandemia global.

No es nada nuevo para nosotros trabajar bajo presión y contra demanda, se ganan licitaciones en varios países, y estos términos incluyen las cantidades pactadas y el tiempo límite para la entrega, subrayó.

La Habana, 30 de marzo 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

América Latina: la desigualdad en tiempos de Covid-19

Lun Mar 30 , 2020
Por Ivette Fernández Sosa Antes, mucho antes de que la terrible Covid-19 […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg