Informe del Observatorio sobre el Narcotráfico: Fiscal reconoce difícil situación en el país

El tráfico y consumo de estupefacientes se convirtió en los últimos años en un serio problema en Chile, país que ocupa uno de los primeros lugares en América por el uso de drogas entre menores de edad. Fotografía: www.pdichile.cl

En Chile el narcotráfico y otras formas del crimen organizado avanzan más rápido que las estructuras de seguridad, reconoció aquí el fiscal Luis Toledo, director de la Unidad de Tráfico de Drogas del Ministerio Público.

Toledo comentó varios aspectos contenidos en el VII Informe del Observatorio sobre el Narcotráfico, presentado la víspera, y afirmó que el país está en una situación más compleja respecto a cinco años atrás.

Crece la presencia de drogas en las calles, del dinero asociado a este trasiego ilícito y también lo hacen los homicidios, todo lo cual revela que Chile es una plataforma para el tránsito o la introducción directa de estupefacientes, afirmó el funcionario.

En relación con el fenómeno del crimen organizado, el fiscal pidió hacer una reflexión sobre cómo los agentes e instituciones del Estado vieron este problema desde lejos, sin percatarse de la manera en que penetró a la sociedad con gran rapidez.

«Hemos perdido la percepción de riesgo en torno a las drogas y estamos valorando una serie de situaciones relativas al consumo de sustancias, quizás evadiendo otros problemas sociales», añadió.

El principal responsable de la lucha contra los estupefacientes indicó que hace falta modificar la legislación y contar con mejores instrumentos legales en esta tarea.

Otro aspecto comentado por Toledo respecto al informe del Observatorio es la situación de las prisiones chilenas, donde las mafias podrían estar asentando sus estructuras.

En conversación con Radio Universo de esta capital, el funcionario explicó que para enfrentar con eficacia al crimen organizado hacen falta recursos económicos, tecnologías adecuadas y herramientas procesales, como se hace en otros países.

Santiago de Chile, 3 de dicembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Lula a reunión en Brasil con asesor de Seguridad de Estados Unidos

Lun Dic 5 , 2022
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg