¿La resiliencia al estrés puede atenuar el desarrollo de cáncer?

La respuesta la dará un estudio que realizarán científicos del CENFI UV junto a investigadores de la U. de Brighton, una de las más prestigiosas de Reino Unido.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Durante el 2020 hubo más de 18 millones de nuevos casos a nivel global, de acuerdo a lo informado por la Sociedad Española de Oncología Médica (2021). En Chile esta patología se posiciona como la segunda causa de muerte en la población, luego de las afecciones al sistema circulatorio y cardiovascular.

En la búsqueda de nuevos flancos terapéuticos para enfrentar la enfermedad, el doctor Alexies Dagnino, investigador del Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa (CENFI) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, quien posee una vasta trayectoria en el estudio de la neurobiología de la resiliencia al estrés y su relación con el origen de las enfermedades psiquiátricas, realizará una colaboración científica en la Universidad de Brighton, de Reino Unido, gracias a la adjudicación del fondo concursable del Programa Global de Becas de Innovación (2022-2023), que le permitirá financiar esta investigación y su estadía científica por un mes en el Centro de Estrés y Enfermedades Relacionadas con la Edad de la reconocida universidad británica.

La Universidad de Brighton destaca por su alto prestigio académico y nivel de excelencia en investigación, que la posicionan como una de las principales instituciones de educación superior de Inglaterra.

La propuesta del doctor Dagnino, que fue seleccionada como ganadora por el panel científico británico y en la que participan como coinvestigadores los doctores Ramón Sotomayor y Gonzalo Cruz —ambos científicos del CENFI UV—, apunta a estudiar si la resiliencia al estrés puede atenuar el desarrollo de cáncer.

El doctor Dagnino relevó que “es una idea muy novedosa, que nació en una conversación con la científica Melanie Flint de la Universidad de Brighton, cuando asistí al Congreso Corcept Research Conference, en San Francisco, California, en Estados Unidos, en septiembre pasado”.

El investigador agregó que “el estrés tiene un impacto muy fuerte en el cáncer; el grupo de Melanie Flint investiga cómo las hormonas del estrés, por ejemplo el cortical, aceleran la infiltración de las células tumorales a la sangre, un proceso llamado metástasis. También ellos descubrieron que las hormonas del estrés, en un estado de estrés tóxico o sobrecarga alostática, promueven mutaciones que favorecen el desarrollo de tumores”.

En dicho contexto, afirmó que “en este proyecto investigaremos si promoviendo la resiliencia al estrés, o la adaptación rápida a la adversidad, disminuye la infiltración de células tumorales a la sangre”.

Asimismo, explicó que el coping activo (o afrotamiento activo al estrés) puede disminuir la liberación de hormonas del estrés, promover una mejor adaptación al estrés que induce el cáncer, lo cual promovería una disminución del desarrollo de la metástasis.

“No es la cura al cáncer, pero abre nuevas oportunidades para que los tratamientos actuales al cáncer puedan funcionar mejor”, advirtió.

Finalmente, Alexies Dagnino indicó que este tipo de proyectos busca establecer colaboraciones fuertes y a largo plazo, no sólo con el investigador que irá a Reino Unido, sino también con científicos de su unidad en el país de origen; por lo tanto, investigadores del CENFI UV se sumarán a futuras colaboraciones que surjan con científicos británicos.

Santiago de Chile, 23 de noviembre 2022
Crónica Digital/UV.CL

Next Post

Alertan sobre implicación de la extrema derecha en frustrado atentado en Argentina

Mié Nov 23 , 2022
José Manuel Ubeira, abogado de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, advirtió hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg