Senado chileno votará sobre adhesión al tratado transpacífico

El senado de Chile someterá hoy a votación el proyecto de ley para ratificar la adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido aquí como TPP-11.

Se trata de una iniciativa que lleva cinco años estancada en el Congreso y ha generado una fuerte polémica entre quienes lo consideran una oportunidad para el desarrollo del comercio internacional, y los que señalan sus riesgos para la soberanía nacional.

Incluso dentro de la coalición de gobierno las opiniones están divididas en torno a las ventajas y desventajas de este mecanismo, que agrupa al 13 por ciento del Producto Interno Bruto mundial.

Numerosas organizaciones sociales, políticas y sindicales enviaron recientemente una carta al presidente Gabriel Boric donde le piden que no se ratifique este pacto, el cual es apoyado por las transnacionales, los sectores económicamente poderosos y los grupos de derecha.

En declaraciones reproducidas por el diario El Siglo, el líder del gremio Industrial Chile, Horacio Fuentes, dijo que el acuerdo hipoteca el desarrollo del país, limita la soberanía y reafirma el modelo neoliberal extractivista.

Uno de los aspectos más polémicos del TPP-11 es que permite a las grandes corporaciones denunciar ante tribunales internacionales a cualquier Estado miembro si, a su juicio, limita sus negocios y posibilidades de obtener ganancias.

El mismo presidente Boric recordó que ese pacto no forma parte de su agenda de trabajo y en caso de ser aprobado este martes por el Senado, esperará para refrendarlo a tener firmadas las llamadas cartas laterales con los otros socios y atenuar de esta manera los efectos negativos.

Santiago de Chile, 11 de octubre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Despliegan en Chile campaña Cuba no está sola

Mar Oct 11 , 2022
<   Por Carmen Esquivel Sarría Cuba no está sola es el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg