Vacuna BCG en la mira de los científicos para combatir la Covid-19

La conocida vacuna Bacilo Calmette-Guérin (BCG) para combatir la tuberculosis está hoy en la mira de la comunidad científica, enfrascada en buscar una vía más para enfrentar el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

 

Varios ensayos clínicos estudiarán dicha vacuna de cara a este nuevo coronavirus, y en un primer momento lo que se persigue es evaluar su capacidad para estimular el sistema inmunológico y prevenir la infección.

La llamada BCG consiste en una cepa viva y debilitada de Mycobacterium bovis, un pariente cercano del M. tuberculosis, el agente etiológico de la tuberculosis.

Esta se administra a los niños en su primer año de vida, y ayuda a prevenir alrededor del 60 por ciento de los casos de tuberculosis en los infantes.

Científicos observaron ?según un artículo publicado en la revista Science- que la BCG también puede aumentar la capacidad del sistema inmunitario para combatir patógenos distintos de la bacteria de la tuberculosis.

Los investigadores concluyeron que esta vacuna previene aproximadamente el 30 por ciento de las infecciones de cualquier patógeno conocido durante el primer año tras su administración, incluidos los virus.

Anteriormente, se suponía que el sistema inmune innato, compuesto por glóbulos blancos, como los macrófagos, las células natural killer y los neutrófilos, no tenía memoria inmunológica.

Empero, los expertos descubrieron que la bacteria presente en la BCG puede permanecer viva en la piel humana durante varios meses, y de esta manera, desencadena la respuesta innata durante un período prolongado, lo que llaman los expertos inmunidad entrenada.

En opinión de los especialistas la vacuna probablemente no eliminará por completo las infecciones con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, pero sí es probable que disminuya su impacto en las personas.

Según apuntes sobre Microbiología, las vacunas aumentan las respuestas inmunitarias específicas dirigidas contra un patógeno, al generar los anticuerpos que se unen y neutralizan un tipo de germen en particular.

Washington, 29 marzo 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Rusia: sanciones de Estados Unidos contra Venezuela son un "arma genocida"

Lun Mar 30 , 2020
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, reiteró el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg