Plebiscito constitucional: Los ojos del mundo entero están puestos en el proceso chileno

La culminación del proceso constituyente en Chile con el próximo plebiscito constitucional ha provocado la atención del mundo entero. Por cierto, en su casi totalidad expresando la admiración y reconocimiento por la propuesta de Nueva Constitución. En este sentido, no han sido escasas las personalidades que se han manifestado, incluyendo a Thomas Piketty, Rashida Tlaib, Angela Davis, Irene Montero, Judith Butler, Jean-Luc Mélenchon, Noam Chomsky, Estela de Carlotto, Baltasar Garzón y José Luis Rodríguez Zapatero.

En el período más reciente, la primera señal contundente provino de un documento suscrito por economistas de reconocimiento internacional como Mariana Mazzucato, Jayati Ghosh, Ha-Joon Chang, James K. Galbraith y Thomas Piketty. Señalaron que la propuesta emanada de la Convención Constitucional permite “asegurar crecimiento sustentable y prosperidad compartida para Chile”.

Asimismo, destacaron que la Carta Fundamental permitirá ir “reduciendo la dependencia de rentas extractivistas y contribuyendo a finanzas públicas sustentables”. Agregaron que “crea una estructura legal que tendrá éxito en preparar a Chile para un nuevo siglo de crecimiento equitativo, con perspectivas de atraer inversión, proteger la estabilidad financiera y promover el desarrollo para todos los chilenos”.

Poco después se conoció una declaración internacional de académicos, personalidades y liderazgos ambientalistas del mundo en respaldo a “la nueva Constitución Ecologista”.

La misiva fue firmada por académicos de Casas de Estudios como la Universidad de Helsinki, la Universidad Autónoma de Barcelona, la London School of Economics, la Universidad Federal de Sao Paulo, la Universidad de Medellín, Georgetown University y la Universidad de Lausanne. También fue suscrita por miembros de organizaciones ambientales globales de gran reconocimiento internacional, como Fridays for Future, Climate Action Network, FIAN International, GAIA Foundation, 350.org y el Instituto de Clima y Sociedad.

Entre los principales aspectos a destacar por los firmantes se encuentra el reconocimiento de la actual crisis climática que vive la humanidad, el derecho a vivir en un ambiente sano y la responsabilidad del Estado de generar un desarrollo ecológicamente responsable. En este sentido, la creación de la Defensoría de la Naturaleza, subrayan los adherentes, es de suma importancia porque establece una mirada estatal a largo plazo para mitigar y enfrentar el cambio climático.

Además, resaltaron la importancia de que se apruebe este nuevo texto porque es la primera Constitución en el mundo que se puede catalogar como ecológica. Esto permitirá abrir camino a sistemas de protección más robustos de los ecosistemas en otros países de toda la región y del mundo.

También hubo un contundente respaldo a la propuesta constitucional por parte de 220 personalidades internacionales del mundo progresista, iniciativa que fue promovida desde el exterior por la Internacional Progresista.

La misiva fue firmada por más de 200 parlamentarios y autoridades de todo el mundo, entre los cuales destacan Rashida Tlaib, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos; Jeremy Corbyn, miembro del Parlamento de Reino Unido; Jean-Luc Mélenchon, excandidato presidencial de Francia; y el intelectual estadounidense Noam Chomsky, entre otras figuras políticas internacionales.

Los firmantes consideran que si la Nueva Constitución resulta aprobada “asentará al país sobre una base sólida de democracia igualitaria e inspirará a los pueblos de todo el mundo”.

Añaden: “Reconocemos las décadas de lucha que hicieron posible esta Constitución, desde la valiente resistencia a la dictadura de Pinochet y su Junta Militar hasta el levantamiento contra el Presidente Sebastián Piñera y su ortodoxia neoliberal”.

“La propuesta de Nueva Constitución es un documento visionario que marca el rumbo del próximo capítulo de esta transformación y celebramos este logro histórico”, concluyen.

Con una profunda orientación ética apareció un contundente pronunciamiento internacional de más de 200 personalidades del mundo de los derechos humanos en respaldo a la propuesta de Nueva Constitución. El documento señala que “la propuesta de nueva Constitución para Chile significa un gran avance para la consagración de los derechos humanos y que su aprobación se traducirá en un nuevo impulso al movimiento global por su vigencia”.

“En Chile, un país que vivió en carne propia las más dolorosas violaciones a los derechos humanos, se levanta ahora una oportunidad para reafirmar su importancia e inspirar a las naciones del mundo”, enfatizan.

El documento fue suscrito por personalidades, tales como Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Baltasar Garzón, ex magistrado de la Audiencia Nacional de Madrid; José Luis Rodríguez Zapatero, ex Jefe del Gobierno Español; Erika Guevara Rosas, Directora para Las Américas de Amnistía Internacional; y Ernesto Lejderman, portavoz de la Agrupación de Familiares de Argentinos Desaparecidos en Chile.

Una especial significación tuvo la declaración suscrita por unas 30 destacadísimas lideresas feministas del mundo, entre ellas la estadounidense Angela Davis; la Ministra de Igualdad de España, Irene Montero; las académicas Judith Butler y Chantal Mouffe; la Ministra de las Mujeres, Género e Igualdad de Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta; y la ex candidata a la Vicepresidencia de Brasil, Manuela D’Avila.

En el documento, precisan que “el pueblo chileno se prepara para votar un documento con las mayores implicaciones para el género y los derechos de las mujeres que cualquier otra Constitución del mundo”. En este sentido, señalan, “celebramos este proceso ejemplar y apoyamos a Chile mientras se prepara para abrir un nuevo capítulo de su historia”.

También hubo un macizo pronunciamiento de liderazgos jóvenes de América Latina, con 32 figuras de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Perú, entre ellos la ex candidata presidencial de ese país Verónika Mendoza. En el texto, señalan: “El plebiscito chileno es (…) un proceso democrático del interés más prioritario para América Latina. Es, además, una oportunidad para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres; proteger el medio ambiente; resguardar los derechos sociales del pueblo; descentralizar el Estado y desconcentrar el poder; incluir y reconocer a los pueblos indígenas; entre muchos otros cambios orientados al bienestar de chilenos y chilenas”.

Por Iván Antonio Gutiérrez Lozano. El autor es periodista.
Excorresponsal extranjero

Santiago, 2 de septiembre 2022.

Crónica Digital.

Next Post

Siches, Marcel y Jackson lideran protagonismo mediático del gabinete de Gabriel Boric

Sáb Sep 3 , 2022
Análisis realizado entre marzo y agosto de 2022 observa que estos tres […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg