Análisis realizado entre marzo y agosto de 2022 observa que estos tres secretarios de Estado acapararon el 63% de la atención de los medios nacionales. Análisis de sentimiento arroja una alta presencia en noticias de tono negativo.
La ministra del Interior, Izkia Siches, es la secretaria de Estado con la mayor exposición mediática del Gabinete del Presidente Gabriel Boric. Según un estudio realizado por LitoralPress, Siches tuvo presencia en un total de 20.088 noticias publicadas en medios impresos, audiovisuales y electrónicos nacionales entre el 11 de marzo (día en que asumió el nuevo Gobierno) y el 31 de agosto de 2022, lo que representa un 27% del total de menciones a ministros en el periodo (73.254). Le sigue en exposición el titular de Hacienda, Mario Marcel, con 16.137 referencias (22%). Luego, y con una notoria menor presencia se ubicó el secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, con 10.102 notas (14%), y en cuarto lugar la secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, con 7.989 referencias (11%). Se observa además que todos los ministros tienen mayor presencia en noticias con tono negativo que positivo (sin considerar referencias neutrales), con lo que el índice de favorabilidad para el gabinete completo es de -19,2 en todo el periodo.
El Análisis de Sentimiento de la presencia de la ministra Izkia Siches muestra una alta figuración en noticias de tono negativo, con 5.836 noticias, un 29% del total de sus menciones, lo que frente a las 748 publicaciones de tono positivo (3,8%), entrega un índice de favorabilidad de -25,2. Su mayor presencia se registró en marzo (5.681 noticias, con un 26% de tono negativo), mes en el que destacan la instalación del nuevo Gobierno, el incidente sufrido en su primera visita a la Araucanía -cuando disparos le impidieron ingresar a Temucuicui junto al padre de Camilo Catrillanca-, el día del Joven Combatiente, y reclamos desde Argentina por uso del término “Wallmapu”. En abril tuvo presencia en 5.796 noticias (31% de tono negativo), mes que tuvo como hitos la polémica por su acusación contra el Gobierno anterior por supuestos vuelos de migrantes devueltos a Chile, y las movilizaciones de camioneros. En los meses siguientes su presencia disminuyó drásticamente, para tener un repunte en agosto (2.988 noticias, 29% de tono negativo), mes en el que la Cámara de Diputados revisó y rechazó una acusación constitucional interpuesta en su contra por el Partido Republicano.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también tuvo una alta presencia en noticias de tonalidad negativa, con 3.413 referencias, un 21% del total de sus menciones, y un índice de favorabilidad de -15,7, según el Análisis de Sentimiento de LitoralPress. Su mayor presencia se registró en abril (4.667 noticias, con un 16% de tono negativo), mes en el que destacó el debate por un eventual quinto retiro de fondos de las AFP, el lanzamiento de diálogos ciudadanos para la reforma tributaria, su viaje a Estados Unidos y las propuestas de la Nueva Constitución en materia económica. Julio se posiciona como su segundo mes de mayor exposición mediática (3.390 noticias, 19% de tono negativo), esta vez por el impulso de su cartera a la reforma tributaria, la entrega del Bono Invierno, y las medidas para paliar el alza del dólar.
El ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, figuró en un total de 10.102 noticias en el periodo monitoreado, un 14% del total de ministros en los medios de comunicación. El Análisis de Sentimiento de LitoralPress arroja que un 25% de su presencia fue en noticias de tono negativo (2.527 referencias), calculándose un índice de favorabilidad de -21. Su mayor presencia se registró en marzo (2.711 noticias, con un 19% de tono negativo), mes en el que destaca su trabajo para el acuerdo administrativo en la Cámara para la presidencia del Senado, y el anuncio de urgencia para la tramitación del proyecto de Ley de Amnistía para los “presos del estallido”. En abril figuró en 2.695 noticias (26% de tono negativo), destacando las gestiones para evitar el avance de un quinto retiro de fondos previsionales, y el debate constitucional.
LitoralPress cuenta con una base de datos que incluye el monitoreo completo de más de 3.300 medios nacionales, que consideran todos los Diarios de Santiago, más de 60 revistas, 50 Diarios Regionales impresos, 70 canales de Televisión nacionales y regionales más de 200 radioemisoras de todo el país, y cerca de 3.000 Medios Online (informativos, de opinión, ciudadanos, tecnológicos, blogs, medios especializados en diversas disciplinas, entre otros).
El Análisis de Sentimiento es una herramienta desarrollada por Litoralpress que permite identificar el tono de una noticia (positivo, neutro o negativo), basándose en un diccionario de palabras y conceptos favorables y desfavorables, que tienen una ponderación dentro de un texto según su porcentaje de incidencia. El diccionario consta actualmente de más de 3 mil palabras y se actualiza constantemente, para analizar de forma automática el sentimiento de una noticia de forma general, por lo que no necesariamente corresponde a la evaluación en particular de una marca o personaje y su gestión, sino al contexto en el que figura su presencia mediática.
El Índice de Favorabilidad corresponde a la diferencia entre el porcentaje de noticias positivas y negativas, lo que entrega un indicador de calidad de la presencia mediática, comparable en el tiempo para evaluar gestión comunicacional.
Click aquí para ver el estudio en línea:
https://www.litoralpress.cl/paginaconsultas/MinistrosGobierno/resumen.aspx
Santiago de Chile, 3 de septiembre 2022
Crónica Digital