Más de 800 profesionales de la ingeniería por el Apruebo

Nosotras y nosotros, más de 800 profesionales de las distintas áreas de la ingeniería, de diferentes Universidades y generaciones, que aspiramos a un Chile más justo y solidario, comprometidos con su desarrollo sostenible medioambientalmente, y con igualdad de oportunidad para todas y todos sus habitantes, expresamos nuestra posición respecto a la propuesta de texto de nueva constitución que será plebiscitado democráticamente el próximo 4 de septiembre de 2022.

Este nuevo texto constitucional nos interpreta en lo esencial al declarar que “Chile es un Estado social y democrático de derecho, es plurinacional, intercultural regional y ecológico” que “Se constituye como una república solidaria, con una democracia inclusiva y paritaria, en que se reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y de su relación indisoluble con la naturaleza”.

Asimismo, como profesionales de la Ingeniería, hacemos nuestro el texto constitucional en su artículo N.º 97 de los Derechos Fundamentales que expresa “Es deber del Estado estimular, promover y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento, contribuyendo así al enriquecimiento sociocultural del país y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes”.

Tenemos la convicción que el contenido esencial del nuevo texto constitucional recoge los anhelos más sentidos de chilenas y chilenos y que interpreta lo que la inmensa mayoría expresó el 25 de octubre de 2020, al pronunciarse por disponer de una nueva Constitución surgida en democracia y elaborada en su totalidad por convencionales elegidos en forma directa y democrática con este propósito.

Destacamos el hecho de que el nuevo texto constitucional, cambia el eje desde un Estado subsidiario que es la esencia de la Constitución del 80 que ha exacerbado la desigualdad favoreciendo a una minoría y que se mantendría con el Rechazo, hacia un Estado donde se reconocen y garantizan derechos sociales fundamentales y la protección del medioambiente. Su descripción y alcances generan una nueva visión y orientación para el desarrollo de nuestro país, en que el acceso a la educación, la salud y la seguridad social estarán garantizados para todos, sin importar su condición social y económica, además de un conjunto amplio de nuevos derechos y garantías que se deberán ir implementando en forma progresiva y que serán el norte que guíe el accionar de futuros gobiernos, tanto a nivel nacional, regional y comunal.

Estamos conscientes que, como toda obra humana, el texto de la propuesta de nueva Constitución no es perfecta y que, en el proceso democrático de implementación, se podrá ir incorporando mejoras que el mismo texto constitucional permite, no solo por decisión de las autoridades y representantes electos, sino por iniciativas de la propia ciudadanía que tendrá un rol preponderante en los cambios que son posibles a través de una nueva Constitución.

Para lograr estos cambios y ante la coyuntura histórica de transformación social, expresamos nuestra profunda convicción de votar APRUEBO, y hacemos un llamado a todo el pueblo de Chile a votar por el Apruebo sin miedo, con claridad y convicción, para tener nueva Constitución nacida en democracia, moderna, inclusiva, equilibrante, humana y digna. Consideramos que es la mejor alternativa para el futuro del país, para las niñas y niños, para la juventud, para los adultos mayores, por un Chile inclusivo, paritario y respetuoso con el medio ambiente y que permitirá un desarrollo armónico del extenso territorio del país en toda su rica diversidad.

APROBAMOS POR CHILE Y SU FUTURO

Santiago de chile, 12 de agosto 2022
Crónica Digital

Next Post

Obra sobre ex centro de tortura Venda Sexy pone a prueba la capacidad reparatoriadel arte

Vie Ago 12 , 2022
La directora de “Irán #3037, violencia político sexual en dictadura”, Patricia Artés, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg