Cadena de noticias de EEUU alaba desarrollo de vacunas cubanas

El desarrollo en Cuba de cinco vacunas propias antiCovid-19 es una buena noticia para las personas de países pobres que esperan ser inmunizadas contra la pandemia, divulgó la cadena de noticias estadounidense NBC News.

El 93 por ciento de toda la ciudadanía tiene al menos una dosis de alguno de sus inmunógenos, mientras que fue esta la primera nación en estar lista para proteger a la población infantil mayor de 2 años, reconoció.

Vacunas-cubanas-anti-covid

Por su parte, Vicente Vérez, director del Instituto Finlay de Vacunas, donde se gestaron dos de las tres vacunas hasta hoy aprobadas en el país, explicó que la isla fue el único país del orbe capaz de enfrentar la variante Ómicron del SARS-CoV-2 con prácticamente todos sus niños inoculados.

Después de la campaña, que culminó en noviembre del pasado año, hubo cero muertes de infantes en comparación con el saldo dejado por la ola de Delta, causante de 80 decesos, reveló.

Ilustró igualmente la cadena de noticias cómo, bajo la égida del entonces presidente Fidel Castro, Cuba invirtió en biotecnología en la década del 90 del pasado siglo, se preocupó por la infraestructura de la salud pública e instrumentó un Programa Nacional de Inmunización gracias al cual se eliminaron muchas enfermedades.

Resaltó la plataforma tecnológica empleada para la realización de los inmunizantes cubanos, basados en proteínas y que no necesitan refrigeración especial, y muy diferentes a las diseñadas por las trasnacionales Pfizer y Moderna.

Vérez manifestó igualmente que se trabaja en pos del reconocimiento de los productos nacionales por la Organización Mundial de la Salud, pero esclareció acerca de cómo estos procesos pueden ser de engorrosos y demorados.

El reporte añadió, asimismo, la posibilidad aprovechada por otros países tales como Vietnam, Siria, Venezuela y Nicaragua de beneficiar a su población con las vacunas cubanas.
Revelan efectividad de vacunación antiCovid-19 de gestantes en Cuba
Cuba cerca de administrar 35 millones de dosis antiCovid-19
Parlamento de Siria agradece a Cuba por donativo de vacunas (+Fotos)
Voluntarios italianos apuestan por Soberana Plus (+Fotos +Video +Audio)

Washington, 1 marzo 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

denuncian ante la Contraloría ilegalidades adjudicación del litio

Mié Mar 2 , 2022
Para denunciar una serie de ilegalidades en el reciente proceso de adjudicación […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg